5Nfp8xIwO_1256x620__1.jpg
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili.
Los términos contractuales no presentan modificaciones respecto del esquema anterior, aunque el plazo será más corto. El vencimiento de esta operación está previsto para abril de 2027, al igual que en la ronda inicial.
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas. En enero, la autoridad monetaria encabezada por Santiago Bausili utilizó bonos Bopreal en dólares por un monto de USD 1.750 millones como garantía.
Los detalles del Repo y cuál será la tasa
La nueva etapa del Repo se configurará por un valor de hasta USD 2.000 millones, que se agregan a los USD 1.000 millones ya emitidos en diciembre. En aquella oportunidad, el acuerdo contó con la participación de cinco entidades financieras internacionales: Santander, ICBC, JP Morgan, BBVA y Citi.
Ese primer tramo del Repo se estructuró con un vencimiento a 2 años y 4 meses y una tasa anual en dólares del 8,8%. En ese contexto, el riesgo país superaba los 600 puntos, por debajo de las 688 unidades registradas al cierre de la semana pasada.
En consecuencia, si el Repo alcanzará un valor total de USD 2.000 millones, solamente USD 500 millones serían computados por el Fondo como contribución válida al cumplimiento de la meta de reservas netas.