Economía

El INDEC difunde hoy el dato de pobreza e indigencia del primer semestre de 2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer los datos del primer semestre de 2025 sobre pobreza e indigencia. En sus últimos discursos, el presidente Javier Milei asegura que 12 millones de personas salieron de la pobreza.

Los datos oficiales del Indec sobre pobreza e indigencia en la Argentina. (Foto: Gentileza Sitio Andino)

Los datos oficiales del Indec sobre pobreza e indigencia en la Argentina. (Foto: Gentileza Sitio Andino)

Los últimos datos conocidos, son de fines de 2024. El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%; en ellos reside el 38,1% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 6,4% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,2% de las personas.

Según el Indec, a fines del año pasado había un total de 2.921.811 hogares, que incluyen a 18 millones de personas y en ese conjunto, 649.671 hogares se encuentran por debajo de la línea de la indigencia. Unas 2.451.657 personas indigentes.

Ya para ese momento, el Indec, consignó que sobre el primer semestre de 2024, a fines del año pasado hubo un descenso de 13,9% en la pobreza.

Habrá que seguir con cuidado los números oficiales, porque las cifras que ha dado el presidente Milei en sus discursos, abarca una mejora para dos tercios del universo de personas en situación de pobreza a fines del 2024. Seguramente, el Indec dará una cifra más precisa de las personas debajo de la línea de pobreza y aquellos que, peor aún, están debajo de la línea de indigencia.

inidces 2024 indec
El último dato oficial del Indec: la pobreza a fines del 2024 era del 28,6 % de los hogares y del 38,1%.(foto: Indec)

El último dato oficial del Indec: la pobreza a fines del 2024 era del 28,6 % de los hogares y del 38,1%.(foto: Indec)

Un semestre para poner a prueba al plan económico

El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) difunde este jueves los datos del primer semestre de 2025. Dicha cifra permitirá, además, medir el impacto en la sociedad de las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. Los cimbronazos de la economía y la política, como el movimiento del dólar y el resultado bonaerense, quedaron fuera de esta medición.

Si las afirmaciones del Presidente - que las dijo en varias oportunidades- quedarán 6 de los 18 millones de personas en condiciones de pobreza. También debería, en consecuencia, disminuir fuertemente el nivel de indigencia que había alcanzado el 8,2%.

Mientras se espera el dato oficial, conviene tener presente que para el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en el primer trimestre del 2025 el 31,5% de la población se ubicó por debajo de la línea de pobreza; es decir, 7 puntos porcentuales menos. Y falta sumar el segundo trimestre de este año. Para la UCA, mientras tanto, el 6,9% se mantuvo por debajo de la línea de indigencia.

Si los cálculos que realizan organismos ajenos al gobierno son ciertos, con los vaivenes que empezaron a verse en mayo y junio, la cifra podría quedar en torno a los 15 millones de ciudadanos son pobres, de los cuales 3,3 millones también son indigentes. Un descenso mucho menor del que siempre habla el primer mandatario.

De todas maneras, si la tasa del Indec también da el 31,6% en los primeros tres meses del año, representará la más baja desde 2018. Es decir, antes que finalizara el gobierno del presidente Macri.

Extrapolando la muestra al total de la población, a muchos analistas les da que el nivel de pobres ascienden a 15,3 millones de personas, más del doble de lo que suele consignar el presidente Milei.

Por su parte, UNICEF señaló que "las previsiones para el primer semestre de 2025 indicarían la continuidad de la tendencia descendente: un 47,8% de la niñez estaría en situación de pobreza - bajaría el piso del 50% - y un 9,3% en pobreza extrema.

Asimismo, la agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostuvo: "Esta mejora reciente estaría vinculada a la recuperación parcial de ingresos reales en los hogares, y representa una señal alentadora que es importante sostener en el tiempo".

Los datos oficiales del Indec, darán el panorama adecuado de la pobreza y la indigencia en nuestro país en la primera mitad de este año.

-

Últimas Noticias

Te puede interesar