En ese mismo período, Argentina deberá pagar u$s3.100 millones de una de las cuotas del préstamo stand by por u$s45.000 millones tomado por el ex presidente, Mauricio Macri y reestructurado a principios de este año por el exministro Martín Guzmán.
El reclamo por la guerra en Ucrania y las sobretasas
Por otro lado, Massa espera que se ponga en discusión las pérdidas generadas por la guerra entre Rusia y Ucrania ante la suba de los precios internacionales de materias primas alimenticias como también en los combustibles.
Para el organismo ese monto es de unos u$s3.700 millones, pero para el Gobierno es de u$s5.200 millones y pretende algún tipo de compensación.
Una idea que había sido propuesta por Guzmán en lo que se llamó "cláusula guerra". En ambas iniciativas, la intención es que haya una modificación en las metas con el argumento de las dificultades que trajo para el país el conflicto bélico.
alberto fernández y kristalina Georgieva.jpg
FMI: Alberto Fernández se reunió con Kristalina Georgieva en la cumbre del G-20 (Foto: Telam).
En una entrevista con Futurock, Massa advirtió: “A causa de la guerra, el Fondo asumió la responsabilidad de apoyar a los países de ingreso medio o bajo. En el 2023 tenemos que ver qué significa asumir esta responsabilidad y cómo exige los cumplimientos”.
A eso se suma el reclamo de la Argentina por la sobre tasa que está pagando el país por haber tomado un crédito mayor al permitido por su cuota dentro del organismo.
Durante la cumbre del G20 en Bali, la titular del organismo, Kristalina Georgieva, le prometió al presidente, Alberto Fernández, y a Massa, que trabajaría para que el Directorio discuta este tema.
¿Qué metas debe cumplir Argentina en el tercer trimestre?
Para pasar la revisión, Argentina debe cumplir con una meta del 1,4% del PBI de déficit fiscal, compatible con la proyección de 2,5% que debe cumplir a fin de año.
En tanto, para el cómputo de reservas, que cerraron entorno a los u$s.300 millones contra una meta de u$s4.100 millones, el FMI permitiría sumar el desembolso que Argentina recibió en los primeros días octubre tras la aprobación de la segunda revisión.
Junto a Rubinstein viajará el asesor, Leonardo Madcur, el secretario de Finanzas, Eduardo Setti, el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo y el titular del INDEC, Marco Lavagna.
La delegación permanecerá en Washington hasta el viernes, tras lo cual se espera una declaración del FMI. Cabe recordar que hace un par de semanas, el organismo envío una misión para revisar las cuentas públicas de técnicos que se dividieron tareas presenciales y virtuales.