Política económica

FMI: por qué este economista dice que el staff técnico ya sabe que fracasará el acuerdo con Argentina

A poco de concretarse el acuerdo con el organismo internacional comenzaron las críticas desde varios sectores. Pero, qué piensan realmente en el equipo técnico del FMI.
Carlos Toppazzini
por Carlos Toppazzini |
Acuerdo con el FMI: según Beker

Acuerdo con el FMI: según Beker, es evidente la preocupación del staff técnico del Fondo por dejar a salvo sus responsabilidades. 

Incluso, mientras el directorio del FMI daba su aprobación al acuerdo celebrado con el gobierno argentino, se conocía el documento del staff técnico del organismo, del cual se infiere que “la aprobación respondió más a directrices políticas que a razones técnicas”, según explicó el economista Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

De esta manera, aseguró, “se repite lo ocurrido con el acuerdo stand-by de 2018, en el que también primaron consideraciones políticas para su aprobación”.

Qué dicen desde el staff técnico del FMI

Cabe aclarar que el CENE, que encabeza Beker, analizó el documento de 178 páginas producido por el staff técnico del Fondo que intervino en las negociaciones con el Gobierno.

Los miembros de la misión técnica se preocuparon en remarcar las dificultades que observan para que el acuerdo resulte exitoso y, en tal sentido, señalaron que persisten los riesgos de implementación de políticas”, dice Beker.

Y agrega que también se puede observar que “el apoyo político para el programa puede ser frágil, lo cual hace que esté sujeto a riesgos significativos”, analiza el economista.

Por otra parte, si bien señalan que la deuda externa argentina es sustentable, afirman que “no lo es con alta probabilidad”.

En definitiva, señala Beker, “el staff técnico del FMI reconoce que los riesgos del programa son extremadamente elevados, y necesitaría una recalibración si aquellos llegaran a materializarse”, indica el director del CENE.

Es evidente la preocupación de los integrantes del staff por dejar en lo posible a salvo sus responsabilidades, reconociendo la alta probabilidad de que el programa fracase, al igual que ocurriera con los dos anteriores: el de 2000 y el de 2018”, finaliza el economista.

Se habló de
-

Últimas Noticias