Jubilados
Lo mismo sucederá para el caso de los jubilados y pensionados que perciban hasta ocho jubilaciones mínimas, que equivalen a unos $164.500 si se tiene en cuenta el haber mínimo de marzo de 2021.
Otra cuestión importante para los jubilados y pensionados es que antes la normativa establecía que quienes podían acceder al beneficio no debían tener otros ingresos de dinero, pero ahora, ese punto se flexibilizará y podrán estar eximidos del gravamen si reciben el valor de hasta ocho jubilaciones mínimas.
Aguinaldo
Asimismo, el proyecto prevé excusar el aguinaldo del pago del impuesto a las Ganancias para quienes perciban hasta $150.000. Esta es una de las condiciones que más pidieron los sindicatos para incluir dentro de la iniciativa.
Concubinos, hijos y otros beneficios
En tanto, las deducciones se aplicarán al concubino –es decir, que no es necesario estar casados legalmente y no importa el sexo- como anteriormente sucedía con el cónyuge, con el objetivo de darle a la iniciativa cierta perspectiva de género.
También se quitará el límite de edad para las deducciones para hijo, hija, hijastro o hijastra por discapacidad, los gastos de movilidad y viáticos. Se excluirá de la carga tributaria la adquisición de ropa de trabajo, equipamiento y capacitaciones laborales, y se reintegrarán los gastos de guardería para hijos de hasta tres años.
Por otra parte, se prorrogará hasta el 30 de septiembre de este año la exclusión del impuesto a las guardias y horas extras del personal de salud que trabajen dentro del marco de la emergencia de coronavirus.
Trabajadores de zonas desfavorables
El proyecto mantendrá el beneficio del 22% adicional por "zona desfavorable" a unos 83.467 trabajadores y jubilados de la región patagónica, que pagarán el impuesto, pero con menor carga tributaria, es decir, que comenzarán a abonar el impuesto a las Ganancias a partir de un piso salarial más elevado.
Retroactividad
Esta iniciativa, si bien entrará en vigencia desde que sea aprobada por el Congreso, será retroactiva al 1 de enero de 2021. Esto quiere decir que aquellas personas que abonaron el impuesto a las Ganancias en enero, febrero y marzo recibirán el costo del impuesto en el recibo de abril. Se estima que los trabajadores y jubilados beneficiados percibirán en promedio $7.893 en abril.
El proyecto también establece que el piso de $150.000 se actualizará de forma anual a partir de la variación que perciba la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).