

El 80% de los asalariados y la mitad de los hogares del país tuvieron ingresos por debajo del costo de la canasta básica durante el tercer trimestre del año, en medio de un deterioro en la distribución de la riqueza, según informó este martes el INDEC.
Además, esos datos indican que los asalariados tienen ingresos promedio de hasta $40.841 mensuales, frente a un costo de la canasta que en septiembre fue de $47.216.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 22, 2020
Distribución del ingreso: el coeficiente de Gini bajó de 0,449 a 0,443 entre los 3° trimestres de 2019 y 2020; y la brecha per cápita familiar del ingreso medio entre el 10% de la población con mayor y menor ingreso se redujo de 18 a 17 veces https://t.co/FujcLb80EG pic.twitter.com/QP7UKSsqK6
En el mismo período, el 50% de los hogares reunió ingresos totales por $45.157, inferior al costo de una canasta mínima de alimentos, al finalizar el tercer trimestre.
El 60% de la población ocupada ganaba hasta $ 30.000 al término del tercer trimestre del año, según el INDEC.
En lo que respecta al nivel de equidad de los ingresos, medidos a través del Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al "0" como el nivel de mayor igualdad y al "1" con el mayor desequilibrio, al cierre del tercer trimestre fue de 0,443 puntos, levemente por debajo del 0,449 de igual período de 2019.
El sector más pobre de la población tiene ingresos 17 veces inferior al del sector con mayores ingresos y el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 28.506.758 personas, alcanzó los $19.713, mientras que la mediana del ingreso per cápita fue de $14.140.
Según las escalas de ingreso individual de la población ocupada, que suma más de 9 millones de personas, tienen ingresos mensuales per cápita promedio de entre $3.995 en el primer decil y $40.841 promedio en el octavo, por debajo del costo de la canasta.