El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés) manifestó que "continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro y deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias, tal como se describe en sus planes previamente anunciados".
Más adelante, el organismo anticipó que "los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de política monetaria que sea lo suficientemente restrictiva para que la inflación regrese al dos por ciento con el tiempo".
62ceca99aeb7a_1200.jpg
La Fed decidirá si sube la tasa de interés: los efectos en Argentina (Foto: Télam)
Finalmente, el documento señala que "para determinar el ritmo de los futuros aumentos en el rango objetivo, el Comité tendrá en cuenta el endurecimiento acumulado de la política monetaria, los retrasos con los que la política monetaria incide en la actividad económica y la inflación, y en el desarrollo de la economía y las finanzas".
¿Cómo impactará en Argentina una nueva suba de tasas de la Fed?
La Fed busca robustecer al dólar y puede afectar a los activos de la Argentina, ya que un alza aspirará fondos hacia los bonos norteamericanos por su mayor atractividad. Los efectos perjudiciales para la economía doméstica tal como adelantó A24.com, serán en tres sentidos:
- La suba de tasas provoca que los activos financieros en dólares se vuelvan más atractivos y en consecuencia, se pierda el interés en los instrumentos en pesos
- Los aumentos de precios de EE.UU. se trasladan al precio de venta de los bienes finales, lo que aporta a la situación de recalentamiento de precios en Argentina.
- Además, provoca un incremento de demanda de dólares, mayor presión sobre el tipo de cambio y una caída en la de activos financieros en moneda local
- Se abaratan los precios de nuestras exportaciones
La decisión provoca que los países que tienen su deuda en dólares, como la Argentina, vean aún más difícil la acumulación de la divisa y que además tiene un efecto extra en la inflación local.