Buscando llevar a cabo las compras del súper de manera inteligente y beneficiosa, los consumidores tienen por estos días la posibilidad de aprovechar importantes descuentos en los principales rubros.
Buscando llevar a cabo las compras del súper de manera inteligente y beneficiosa, los consumidores tienen por estos días la posibilidad de aprovechar importantes descuentos en los principales rubros.
En ese sentido, para lograr un ahorro que puede alcanzar hasta un 50%, la clave consiste en acumular las promociones vigentes que ofrecen los bancos, billeteras virtuales, y la devolución del IVA lanzada por el Ministerio de Economía.
Los comercios proponen reintegros del 15% al 30% al pagar con tarjetas o billeteras virtuales, y muchos súper proponen combinar productos para alcanzar un mayor descuento (segundo al 70%, por dar un ejemplo, dependiendo del día).
Con la combinación de todos estos factores, por ejemplo, al realizar una compra de $14.000 con su tarjeta de débito en un mayorista, el usuario puede recuperar el 25% (unos $3.500) por la promo de su banco; y un 21% (otros $2.940) del reintegro de IVA. Con lo cual, habrá gastado solo $7.560, superando el 45% de ahorro.
Desde el organismo previsional detallaron que desde que Compre sin IVA se puso en marcha, 16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro, lo que equivale a operaciones por más de 128 mil millones de pesos y devoluciones por más de 26.500 millones de pesos. En términos del consumo, el reintegro representa el 11 por ciento de lo que los usuarios gastaron en la canasta.
La medida, que es parte del Programa de Fortalecimiento de Ingresos para las familias argentinas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, para aliviar la situación de los sectores más vulnerables, está destinada a estos grupos:
Asimismo, la AFIP aclara que quedan excluidas de este reintegro las personas obligadas a tributar el impuesto sobre los bienes personales, siempre que dicha obligación no surja exclusivamente de la tenencia de un inmueble para vivienda única; así como los trabajadores autónomos.
La medida regirá hasta el 30 de diciembre y, de ser convertida en ley, el programa será implementado de manera definitiva.
El reintegro del 21% del IVA solo aplica a las compras que se abonen con tarjetas de débito, débito en cuenta o transferencias inmediatas a través de códigos QR, asociadas a cuentas abiertas en entidades financieras.
Asimismo, quedan alcanzadas las compras con “Tarjeta alimentar” o tarjetas emitidas a beneficiarias y a beneficiarios del programa “Potenciar Trabajo”.
La devolución tiene un tope de hasta $18.800 y se aplica a compras realizadas en comercios minoristas y/o mayoristas, carnes, frutas, verduras, lácteos y otros alimentos, así como productos de higiene y limpieza del hogar.
De esta forma, el beneficio está vigente para todas las compras que se realicen en supermercados, minimercados, mayoristas, hipermercados, fiambrerías, almacenes, dietéticas, carnicerías, pescaderías, verdulerías, mercados y puestos móviles; y comercios alimenticios especializados.