Cuáles fueron los principales aumentos
"Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles promedió una suba de 12,5%, contribuyendo con 2,15 puntos porcentuales a la variación mensual del IPCBA al impactar principalmente los ajustes en las tarifas residenciales del servicio de electricidad y en los precios de los alquileres. Le siguieron en importancia, los incrementos en los valores de los gastos comunes por la vivienda y en el servicio residencial de gas natural por red", informó el Centro de estadísticas porteño.
Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 6,6%; leche, productos lácteos y huevos aumentaron un 12,2%, pan y cereales 10,1%, y en menor medida se destacaron las alzas en azúcar, repostería y postres 11,1% y en carnes y derivados 2,0%
Esa situación también determinó que la mayor suba del mes se diera en los precios regulados, con un aumento del 10,3%, superando a los estacionales (3,5%) y al resto de los componentes (7,6%).
Transporte registró una suba de 7,6% e incidió 0,76 puntos porcentuales debido a los incrementos en los valores de los automóviles, la tarifa del viaje en taxi (que entró en vigencia el 6 de mayo) y los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar.
Restaurantes y hoteles promedió un alza de 6,6%, con una incidencia de 0,75 puntos, por los aumentos en los precios de los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comida, parcialmente compensados con las caídas en las tarifas del servicio de alojamiento en hoteles.
Salud aumentó 6,2% por ajustes en las cuotas de medicina prepaga y, en menor medida, por incrementos en los valores de los medicamentos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá el 14 de junio próximo el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en todo el país.