Además, el Gobierno destacó que si se excluye el efecto particular sobre el IPC en los primeros meses de la pandemia, la inflación mensual fue la menor desde noviembre de 2017.
Respecto a la comparación anual de 43,5%, ya son trece meses consecutivos de desaceleración y es el dato más bajo desde marzo de 2021. Lo mismo ocurre con la inflación acumulada del año de 13,3%: es la menor para este período del año desde 2020.
Lo que más y lo que menos subió
La división de mayor aumento en el mes fue Comunicación (4,1%), por subas en Servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles (3,0%), por las alzas en Restaurantes y comidas fuera del hogar.
La división con mayor incidencia en las regiones GBA, Pampeana y Cuyo fue Restaurantes y hoteles (3,0%). En cambio, en Noreste y Noroeste la mayor incidencia se registró en Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%), mientras que en Patagonia fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en mayo de 2025 con respecto al mes previo fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC núcleo (2,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%).
La medición en CABA
Uno de los datos que sirve de referencia es el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA), el cual marcó en 1,6% en mayo y sumó un avance interanual de 48,3%, según el informe publicado por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba).
El informe oficial, difundido este martes 9 de junio, también indicó una variación acumulada del 12,9% durante los primeros cinco meses de 2025, en un contexto en el que distintos rubros fundamentales de la economía urbana mostraron trayectorias disímiles en el período.
Los datos de la mayoría de las consultoras privadas apuntan a una fuerte caída en el ritmo de la suba de los precios y la ubican en torno a 2%. El gobierno aspira a que en realidad el indicador esté por debajo de ese porcentaje.