INDEC

La inflación de marzo marcó 3,7%, el valor más alto desde agosto de 2024

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo fue de 3,7%, con un acumulado en los últimos 12 meses de 55,9%.

La inflación de marzo marcó 3,7%, el valor más alto desde agosto de 2024

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó además que la inflación acumulada en los últimos 12 meses fue de 55,9% mientras que la del primer trimestre de 2025 alcanzó el 8,6%.

La inflación de febrero había marcado 2,4% y la de enero 2,2% por lo que esta nueva marca implica una aceleración en los datos de ese índice después de la marcada tendencia a la baja que dejó el 2024.

Para volver a encontrar una cifra más alta al 3,7% hay que remontarse a agosto de 2024, en el que había registrado 4,2%. Y para encontrar un dato por encima del 3% hay que remitirse a septiembre pasado, en el que marcó 3,5%. Después de esos meses, la cifra rompió ese piso para marcar: 2,7% en octubre, 2,4% en noviembre, 2,7% en diciembre, y el 2,4% y 2,2% de los primeros dos meses de 2025.

Los sectores que impulsaron la suba

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (21,6%), con subas en todos los niveles educativos por el inicio del ciclo lectivo. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (5,9%), principalmente por incrementos en Verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.

inflacion.jpg

La inflación de CABA

El índice de precios al consumidor en la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA) registró una suba del 3,2% en marzo, impulsado principalmente por educación, alimentos y bebidas, y el cambio de temporada en indumentaria.

Así lo informó este miércoles el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba), que detalló además que la inflación acumulada en el primer trimestre del año fue del 8,6%, y la variación interanual alcanzó el 63,5%.

Como ocurre cada año con el inicio del ciclo lectivo, el rubro educación lideró los aumentos con un salto del 14,3%, principalmente por las subas en las cuotas de los colegios.

Le siguió alimentos y bebidas no alcohólicas, con una suba del 4,7%, lo que representó un impacto de 0,83 puntos en el nivel general. Dentro de ese rubro, las verduras, tubérculos y legumbres se dispararon un 25,8%, mientras que las carnes aumentaron un 5,7%.

Se habló de
-

Últimas Noticias