Aumento de precios

Se conoció la inflación de CABA de abril y acumula un 52,4% en los últimos 12 meses

El IPC de la Ciudad de Buenos Aires se conoce en la semana previa a las elecciones para la legislatura porteña. Es casi 1 punto porcentual menor a la del mes pasado. Alimentos y atención médica, los rubros que siempre más aumentan.

El dato de la inflación de abril se conoce en la semana previa a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires(foto: Archivo)

El dato de la inflación de abril se conoce en la semana previa a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires(foto: Archivo)

Tal como se esperaba, la inflación en el mes de abril, en la Ciudad de Buenos Aires, fue más baja que la del mes de marzo. Se invirtieron los números, del 3,2% bajó al 2,3%. Da un acumulado para los últimos 12 meses de un 52,4%.

En este primer cuatrimestre del año, el incremento alcanzó el 11,1%. Como se viene dando mes tras mes, las alzas más importantes se dan en los rubros de alimentos, atención médica y vivienda (alquileres y servicios).

Los principales impulsos se verificaron en “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (2,4%), “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (2,2%), “Restaurantes y hoteles” (2,6%), “Transporte” (2,6%) y “Salud” (2,4%).

Los servicios, el transporte y la salud, estuvieron por encima de la media. No así los alimentos que marcaron un 2,2% cuando el promedio del mes estuvo en 2,3%. Estos datos se conocen a solo 6 días de la votación en la Ciudad para la renovación de la legislatura porteña, en donde el Pro se juega su mayoría y la Libertad Avanza y el peronismo aspiran a triunfar.

ipccaba abril 2025.jpg
La inflación en CABA bajó casi un punto con relación al mes anterior. (Foto: IPCBA)

La inflación en CABA bajó casi un punto con relación al mes anterior. (Foto: IPCBA)

Inflación menor a la de marzo, pero alimentos, vivienda y medicina siguen altas

Se esperaba un valor menor al del mes pasado que sorprendió a las autoridades nacionales. Aunque dijeron que estaba previsto, luego de ese dato, anunciaron la salida del cepo, aunque no fue de manera total. De todas formas, el anuncio logró lo esperado: que se reduzca el nivel al que venía el ritmo inflacionario. En el análisis que se hace mes a mes de los rubros más importantes, siempre se destacan - negativamente - los más trascendentes.

Embed
  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó 2,4%, es decir, por encima del promedio general del promedio.
  • Salud se elevó 2,4% e incidió 0,22 p.p., por los ajustes en las cuotas de la medicina prepaga. También estuvo por arriba del promedio (0,1% más)
  • Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo una suba de 2,2%. Esto se debió a los aumentos en carnes y derivados (5,0%, el doble del promedio) y leche, productos lácteos y huevos (3,8%, un 50% más que el promedio del mes). En sentido contrario, las caídas en verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y frutas (-3,2%), aliviaron el índice sensible de los alimentos.
  • Restaurantes y hoteles promedió una suba de 2,6%, lo mismo que Transporte. El nivel de 2,6 es de dos décimas por arriba del promedio mensual.
ipcba abril 2025 .jpg
La inflación en la ciudad de Buenos Aires, casi un punto menos de promedio que el mes pasado, pero hay rubros sensibles por arriba. (Foto: IPCBA)

La inflación en la ciudad de Buenos Aires, casi un punto menos de promedio que el mes pasado, pero hay rubros sensibles por arriba. (Foto: IPCBA)

Aunque era un dato esperado y positivo, el desglose marca los inconvenientes para terminar con la inflación en los niveles altos que todavía tiene el país. El presidente Milei, dijo la semana que pasó, que por una acción residual o retardada, a mediados del año que viene se podrá llegar a la "inflación 0", según sus estimaciones.

inflación de abril de 2025 en CABA.jpg

Por ahora, el incremento de abril respondió principalmente a los aumentos en las divisiones de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, alimentos y bebidas no alcohólicas, restaurantes y hoteles, transporte y salud. Estos rubros, en conjunto, cubren el 70,3% del alza del nivel general de precios.

-

Últimas Noticias