A este análisis se agrega que en las compras por aplicaciones de delivery, el 26% son centennials, quienes recién están ingresando al mercado productivo.
Cómo son los compradores del eCommerce
El relevamiento también expuso datos del perfil de compra de la generación que más consume de manera electrónica. En ese aspecto, indicó que la mayoría de los usuarios millennials conviven con una persona (47%) o viven solos/as (40%), mientras que el 64% no tienen hijos/as.
Por ahora, la mayoría de las personas que realizan las compras son mujeres (51%), frente al 48% de varones y 1% no binario/no declarado.
En qué productos gastan los millennials
Según el estudio, la mayor parte del gasto de la compra de los millennials en el supermercado se va en los lácteos (18%); seguidos por las bebidas con alcohol (16%). Luego, buscan panificados y galletas (8%), pastas (7%), productos de limpieza (7%) y bebidas sin alcohol (5%).
Por su parte, el monto promedio de ticket de estos consumidores es de $ 2.800.
En síntesis, finalizó Sciarra, “la tendencia del consumo del canal online es imparable, como así también las compras por app. Cada nuevo negocio se plantea hoy cómo comerciar online y en aplicaciones, por eso es importante entender cómo es la realidad de los nuevos consumidores”.