"Nosotros planteamos que debe haber coherencia entre lo que hacemos a nivel sanitario y lo que hacemos a nivel económico: si mantenemos una cuarentena que mantiene al país paralizado, entonces la ayuda del Estado Nacional debe ser mayor a lo que está siendo, que es muy poca y además burocrática", expresó la ex ministra de Seguridad nacional en diálogo con CNN Radio.
Es por eso que "estamos pensando es pedir una reunión al presidente de la Nación para tener una explicación sobre cómo piensa seguir su estrategia", afirmó.
En este contexto, la cúpula de Juntos por el Cambio se reunió el martes de manera virtual para "evaluar el seguimiento de la crisis de la pandemia de COVID-19 en el país” y pidió el "funcionamiento pleno de los tres poderes" del Estado, especialmente el Congreso.
El partido señaló "la importancia de disminuir los espacios de decisión única del Poder Ejecutivo" y dijo que "la actual parálisis del Poder Legislativo y el Poder Judicial debilita la institucionalidad del país. Por eso reclamamos que funcionen las comisiones bicamerales para analizar, por ejemplo, los decretos de necesidad y urgencia".
"Hay que ayudar urgentemente al sistema productivo del país. Nosotros apoyamos la cuarentena pero advertimos que nos trae la destrucción del aparato productivo", indicó Bullrich.
Macri, contra el populismo
El pasado 4 de marzo el expresidente Mauricio Macri participó de un foro con ex mandatarios iberoamericanos en Guatemala y expresó una frase que generó polémica: “El populismo es mucho más peligroso que el coronavirus”.
Este miércoles, Bullrich fue consultada al respecto en Radio Continental. "No voy a opinar sobre la frase que dice otro, son formas de expresión. Uno puede pensar o querer expresar una idea de una determinada manera, y en Argentina nosotros podemos ver el resultado del populismo a lo largo de tantos años", dijo.