Invertir en un plazo fijo puede ser una opción atractiva para hacer crecer tus ahorros, si bien la modificación de la tasa de interés del plazo fijo, de 133% a 110% nominal anual, representa un cambio significativo.
Más allá de la baja en la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales, el método de ahorro continúa siendo uno de los más elegidos y seguros para el bolsillo de los ahorristas. ¿Cómo constituirlo?
Invertir en un plazo fijo puede ser una opción atractiva para hacer crecer tus ahorros, si bien la modificación de la tasa de interés del plazo fijo, de 133% a 110% nominal anual, representa un cambio significativo.
Pese a esto último, muchos argentinos continúan eligiendo el plazo fijo como mecanismo de ahorro por varias razones, entre ellas la seguridad, la rentabilidad predecible y la accesibilidad.
Aquí te presentamos un paso a paso para realizar esta inversión de manera efectiva:
Comparación de ofertas. El primer paso es comparar las diferentes ofertas de plazo fijo disponibles en varios bancos o entidades financieras. Considera la tasa de interés ofrecida, el plazo del depósito y la confiabilidad de la institución.
Definición del monto y plazo. Decidí cuánto dinero estás dispuesto a invertir y por cuánto tiempo. Es importante tener en cuenta que durante el plazo del depósito, no podrás utilizar esos fondos.
Apertura de cuenta. Una vez que hayas tomado la decisión, necesitarás una cuenta abierta en el banco o entidad financiera elegida para poder realizar la operación.
Proceso de inversión. Completa el proceso de inversión, que generalmente se realiza a través de la plataforma de home banking en la sección de inversiones.
Realización del depósito. Una vez que hayas elegido la entidad y el producto, realizá el depósito del monto que deseas invertir en el plazo fijo. Esto se puede hacer mediante una transferencia bancaria, un depósito en efectivo o desde tu cuenta bancaria si ya tienes una con esa entidad.
Confirmación de la inversión: Después de realizar el depósito, la entidad financiera te proporcionará una confirmación de la inversión, que incluirá detalles como la tasa de interés, el monto total, el plazo y la fecha de vencimiento.
Periodo de Inversión. Durante el plazo fijado, tu dinero estará invertido y no podrás acceder a él. Al llegar la fecha de vencimiento, la entidad financiera te devolverá el monto original más los intereses ganados.
Renovación o Retiro. Al finalizar el plazo, puedes elegir renovar el plazo fijo por otro período o retirar el dinero. Si decides renovar, asegúrate de revisar la nueva tasa de interés y condiciones ofrecidas.
Siguiendo estos pasos, podrás invertir en un plazo fijo de manera segura y rentable, maximizando así tus ahorros y asegurando un futuro financiero más estable.
Con una inversión de $650.000 con una tasa de interés del 110% nominal anual, un ahorrista obtendría un total de $708,767.12 al finalizar el plazo, conformado por el valor inicial más un interés de $58,767.12.
Otro ejemplo sería el caso de una persona que realice un plazo fijo por 30 días de $400.000. Al finalizar el plazo, recibiría $436.164, que resulta de los $400.000 iniciales más un interés de $36,164.38.
Si este plazo fijo se renovara por otros 30 días más, el monto ascendería a $475.600, resultado de los $436.164 más el interés generado en el nuevo lapso.
Otra opción sería invertir $200.000 en un plazo fijo a 30 días. En ese caso, habrá una rentabilidad de $18.082,19, lo que elevará tu devolución total a $218.082,19 al finalizar el plazo.
Si decidís invertir a 60 días, tu rentabilidad se duplicará a $36.164,38, lo que resultará en una devolución total de $236.164,38 al finalizar los dos meses.