La modificación de la tasa de interés del plazo fijo, de 133% a 110% nominal anual, representa un cambio significativo en el panorama financiero con repercusiones directas en inversores, empresas y ahorristas.
Ahorrar dinero y preservar el poder adquisitivo es una preocupación de muchos. Una de las opciones es invertir en un plazo fijo. ¿Cómo mejorar el rendimiento?
La modificación de la tasa de interés del plazo fijo, de 133% a 110% nominal anual, representa un cambio significativo en el panorama financiero con repercusiones directas en inversores, empresas y ahorristas.
Ante este escenario, es crucial considerar la exploración de otras opciones de inversión que ofrezcan rendimientos más competitivos, así como la diversificación de la cartera de inversiones para mitigar el impacto de la reducción de la tasa en este método de ahorro.
Para comprender el impacto concreto de esta modificación, tomemos como ejemplo una inversión de 650 mil pesos con una tasa de interés del 110% nominal anual. En este caso, un ahorrista obtendría un total de $708,767.12 al finalizar el plazo, conformado por el valor inicial más un interés de $58,767.12.
Otro ejemplo sería el caso de una persona que realice un plazo fijo por 30 días de $400.000. Al finalizar el plazo, recibiría $436.164, que resulta de los $400.000 iniciales más un interés de $36,164.38.
Si este plazo fijo se renovara por otros 30 días más, el monto ascendería a $475.600, resultado de los $436.164 más el interés generado en el nuevo lapso.
Desde que el Banco Central decidió bajar de la tasa de interés del Plazo Fijo tradicional 23 puntos, pasando de 133% a 110% anual, son muchos los ahorristas que se volcaron al Plazo fijo UVA.
La razón es que el plazo fijo UVA sigue la evolución de la suba de precios y se ajusta por inflación, a través de la fórmula UVA+1%. Se trata de un depósito en pesos cuyo plazo mínimo es de 90 días y el máximo es de un año, y requiere una mínima inversión.
En ese contexto, si se invierten $400.000 en un plazo fijo UVA, la ganancia al final del periodo será de $497.047,15. Los intereses generados por días serán de $1972,60. Al tener una duración de 180 días, el monto total que recibirías al finalizar el periodo, es de $897,047,15.
El plazo fijo UVA posee dos formatos, el tradicional y el precancelable. Dentro de esta segunda opción, lo que cambia es que el BCRA decidió eliminar la tasa mínima de precancelación, lo que implica que ahora las condiciones dependerán de los bancos.
A la hora de constituir el plazo fijo, se hace en Unidades de Valor Adquisitivo actualizable por "CER" (UVA), por lo que, al finalizar el plazo, se abona la cantidad de UVA al valor actual más un pequeño interés que ronda el 1%.