- Banco Francés: 28% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
- Banco Ciudad: 31% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
- Banco Galicia: 30% de tasa de interés anual para cada plazo fijo.
- Banco Nación: 30% de interés anual para cada plazo fijo.
- Banco HSBC: 32% de interés anual para cada plazo fijo.
- Banco Patagonia: 30% de interés anual para cada plazo fijo.
- Banco ICBC: 28% de interés anual para cada plazo fijo.
- Banco Santander: 28% de interés anual para cada plazo fijo.
Cómo lograr una mayor tasa de interés y ganarle al plazo fijo
En este escenario, los ahorristas buscan distintas alternativas para cuidar sus ahorros y ya encontraron un camino simple para lograr una mayor tasa de interés.
Ese método, justamente, consiste en no realizar el plazo fijo en bancos, sino en otras aplicaciones fintech o billeteras virtuales como Mercado Pago, Tarjeta Naranja o Ualá, las cuales cuentan con tasas de interés mayores en herramientas financieras o cuentas remuneradas:
- Mercado Pago: 44,7% de tasa de interés anual.
- Ualá: 35% de tasa de interés anual.
- Tarjeta Naranja: 43% de tasa de interés anual.
Con este simple movimiento, los ahorristas argentinos podrían obtener mejores rendimientos que con un plazo fijo tradicional en un banco.
Además, como beneficio extra, en estas herramientas digitales, el ahorrista tiene la posibilidad de retirar su dinero en cualquier momento, sin tiempos estipulados, como sucede con los plazos fijos.