Ahorros

PLAZO FIJO en la era Milei: cuánto gano depositando 1 millón de pesos con la nueva tasa

El Banco Central decidió modificar la tasa nominal anual en 110%, y bajó 23 puntos de la tasa de interés. Cómo impacta este cambio en los rendimientos de los plazos fijos.
PLAZO FIJO en la era Milei: cuánto gano depositando 1 millón de pesos con la nueva tasa (Foto: archivo).

PLAZO FIJO en la era Milei: cuánto gano depositando 1 millón de pesos con la nueva tasa (Foto: archivo).

Tras una reunión de su directorio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso aplicar una baja de la tasa de interés mínima para los depósitos a plazo fijos desde el 133% al 110% nominal anual, “con el propósito de clarificar y simplificar la señal de tasa de política monetaria”.

De acuerdo con la tasa de interés dispuesta hasta el día de la fecha, en caso de que un ahorrista decidiera invertir un millón de pesos, le daría los siguientes intereses:

En caso de optar por depositar un millón de pesos a 30 días, se obtiene un total de $1,090,410.96, conformado por el valor inicial más un interés de $90,410.96.

Si ese monto se deja por 30 días más, se obtendrá una suma de $1,188,995.01.

Otro ejemplo sería si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $400.000. Al finalizar el plazo recibirá $436.164, que surgen de los $400.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $36,164.38.

Si se renovara el plazo fijo por otros 30 días, se obtendrían $475.600, resultante de los $436.164 más el interés generado en el nuevo lapso.

Plazo fijo UVA: por qué es una gran alternativa para ganarle a la inflación

La razón por la que muchos ahorristas se han volcado al plazo fijo UVA reside en que el mismo sigue la evolución de la suba de precios y se ajusta por inflación, a través de la fórmula UVA+1%. Se trata de un depósito en pesos cuyo plazo mínimo es de 90 días y el máximo es de un año, y requiere una mínima inversión.

El plazo fijo UVA posee dos formatos, el tradicional y el precancelable. Dentro de esta segunda opción, lo que cambia es que el BCRA decidió eliminar la tasa mínima de precancelación, lo que implica que ahora las condiciones dependerán de los bancos.

image.png
La razón por la que muchos ahorristas se han volcado al plazo fijo UVA reside en que el mismo sigue la evolución de la suba de precios y se ajusta por inflación (Foto: archivo)

La razón por la que muchos ahorristas se han volcado al plazo fijo UVA reside en que el mismo sigue la evolución de la suba de precios y se ajusta por inflación (Foto: archivo)

A la hora de constituir el plazo fijo, se hace en Unidades de Valor Adquisitivo actualizable por "CER" (UVA), por lo que, al finalizar el plazo, se abona la cantidad de UVA al valor actual más un pequeño interés que ronda el 1%.

El stock de los plazo fijo UVA creció $165.000 millones, lo que representa una suba de 43% en menos de 15 días, indicó un informe de Delphos Investments. El aumento del interés y colocaciones en este instrumento se vio reforzado tras el salto del dólar oficial, que llevó la brecha cambiaria a niveles mínimos e impactó en los precios.

Se habló de
-

Últimas Noticias