Aumento de precios

¿Por qué la suba del bioetanol pone presión al precio de la nafta?

El Gobierno habilitó la suba del 5,05% de los precios del biocombustible en todas sus variedades. ¿Cuál es el mecanismo de aumento y por qué puede impulsar un alza en las naftas?
Las petroleras informaron que se logró recuperar la situación de abastecimiento en todo el país (Foto: archivo)

Las petroleras informaron que "se logró recuperar la situación de abastecimiento en todo el país" (Foto: archivo)

La Secretaría de Energía habilitó este martes la actualización del precio de adquisición del bioetanol destinado a su mezcla obligatoria con nafta tanto en su variedad elaborada a base de caña de azúcar como el realizado a partir de maíz. Una disposición que mete presión la nafta y que puede impulsar un nuevo aumento de precios.

A través de la resolución 740/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial, el Gobierno autorizó una suba del 5,05% para ambos tipos de bioetanol. El biocombustible hecho con caña de azúcar pasó de $ 88,240 a costar $92,699, para las operaciones realizadas entre el 1 de octubre y el 1 de noviembre.

Para los intercambios realizados desde hoy y hasta la publicación de un nuevo precio, el valor será de $ 112,839 el litro, lo cual representa un aumento de 21,73%. En el caso del elaborado a base de maíz, el aumento que habilitó Energía lo equiparó con el precio de la variedad con caña de azúcar.

Durante el año, el bioetanol a base de caña y el de maíz recibieron autorizaciones de aumentos en febrero, abril, mayo y septiembre acumulando una suba de 90,12% en lo que va del año. Las actualizaciones de precios que realiza Energía reflejan la variación de los mismos en el surtidor de las estaciones de servicio de YPF de la ciudad de Buenos Aires.

En el caso de ambas variedades de bioetanol, no obstante, la Secretaría posee la facultad de utilizar un mecanismo alternativo y excepcional, en los casos en que se verifiquen “desfasajes sustanciales” con los costos de elaboración de dicho combustible.

Bioetanol2.webp

¿Pueden subir las naftas?

Este incremento podría impulsar una nueva suba en las naftas, ya que se trata de uno de los componentes con la que se la comercializa en las estaciones de servicio.

Sin embargo, puede que este impacto sea absorbido por YPF como un costo y el incremento no se traslade a precios al consumidor.

A principios de octubre, la petrolera de bandera, Shell y Axion subieron sus precios un 6% y afectó tanto a naftas como a gasoil. En los últimos doce meses hasta agosto, las naftas habían acumulado un incremento del 32% y el gasoil del 51% (41,7% en promedio entre ambos combustibles) y con el incremento del mes pasado llegaron al 38% y 59%.

¿Cómo es el mecanismo de aumento del bioetanol?

En agosto de 2021, el Gobierno puso en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles, que regirá hasta 2030 a partir de la ley 27.640 que dispuso nuevos parámetros de cortes obligatorios de naftas y gasoil, y creó la Comisión Especial para el desarrollo del sector.

Por medio del mismo se estableció un corte mínimo obligatorio de 12% de bioetanol, y una eventual reducción al 9% con la nafta.

En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje para el bioetanol a base de maíz.

Se habló de
-

Últimas Noticias