"Esta velocidad hace que algunos que querían vender esperen para venderlo mas caro y otros que no estaban apurados dicen salgamos a comprar ahora porque esta subiendo demasiado", detalló.
En ese sentido, por el momento del año el pago de aguinaldos, bonos por productividad, para registrados y que muchos minoristas "tienen la característica de ahorro casi automática de dolarizar sus excedentes" también generan una "demanda genuina que presiona sobre el precio", consideró el director de la consultora Sarandí, Sergio Chouza.
El analista Gustavo Ber remarcó, por su parte, que la suba "está dentro de la tónica de reacomodamiento de los dólares financieros, pero el blue está específicamente influenciado por una mayor demanda por vacaciones en el exterior, toda vez que se ubica por debajo del dólar tarjeta, y la habitual dolarización ante una próxima menor demanda de dinero".
dolar - dolares - dolar blue - divisas - cotizacion - FOTO FREEPIK.jpg
Atraso cambiario
El dólar blue que se consigue en las cuevas de la City porteña lleva un 71% de aumento en lo que va del 2022, que casi termina. Es decir, que está un 25% por debajo de la inflación estimada para todo el período, de aproximadamente un 95%. "Puede haber cierto impulso extra siendo que los financieros también aumentaron por debajo de los precios este año y que empezaba a generarse cierta valoración en el mercado", añadió Chouza.
De esta manera, la divisa ilegal se acopla a la suba del CCL y MEP, que en el año acumulan un incremento del 66,4 y 70,1% respectivamente y cotizan $337,49 y $335,39. Según el analista financiero Salvador Vitelli, ajustado al nivel general de precios el blue hoy está $4 por encima del promedio de 2022, $14 por debajo del promedio 202, -hoy $25 por debajo del promedio de gestión de Alberto Fernández. En este escenario, la "sobrerreacción", es decir, el fenómeno que se produce cuando los tipos de cambio son más volátiles de lo normal , es de un dólar a $ 602.
En esa línea, Juan Pablo Albornoz, analista de Invecq, expresó que "el motivo de fondo es la cantidad de pesos de la economía, incluso a estas cotizaciones el informal y los financieros siguen estando por debajo del tipo de cambio de equilibrio".
"Esta disparada responde a que se corrió la oferta de dólar billete del turismo receptivo desde que las tarjeteras empezaron a aplicar el MEP para los consumos con tarjetas de crédito del exterior", agregó Albornoz.
Suba del dólar blue: ¿puede trasladarse a precios?
Existe el temor constante de que la suba del dólar blue repercuta directamente en una suba de la inflación. Lo cierto es que no hay una relación lineal, ya no es una divisa que entre en cuenta en los costos de producción de empresas.
Sin embargo, la incertidumbre y el anclaje de expectativas siempre inciden en la economía. "Hay cada vez mas sectores de la economía que se fijan en la cotización del MEP y el CCL que tienen dinámicas coincidentes mas allá de los niveles porque hay mas restricciones en el acceso. No hay acceso pleno de los importadores al oficial para comprar importaciones", describió Chouza.
"El dólar es una variable determinante en el clima general mas allá de su incidencia efectiva contra otras variables económicas. Es una variable relevante en la formación de expectativas. Todo gobierno quiere tenerla con una dinámica que no sea desordenada, crecimiento gradual. Así que está claro que en cualquier año el Ejecutivo tiene que dar señales, seguir trabajando en el ordenamiento de la macro. Evitar errores no forzados", completó.