Casa Rosada

El Gobierno relativiza el nuevo salto del dólar blue y lo atribuye a una cuestión "estacional"

Las variables que analiza el Gobierno para explicar la suba del Blue que este martes volvió a marcar un nuevo récord. Aseguran que no afecta a los dólares financieros.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno relativiza el nuevo salto del dólar blue y lo atribuye a una cuestión estacional

En el entorno del equipo económico de Sergio Massa, atribuyeron el nuevo salto del Dólar Blue, -que este martes antes de cerrar la rueda superaba un nuevo techo histórico de $351 para la compra y $355 para la venta-, a "la crisis en los Estados Unidos" y a una cuestión "de estación de fin de año", dado que diciembre es un mes en el que aumenta la demanda de dólares de las empresas y comercios por los pagos de aguinaldos a sus empleados.

Por otro lado, fuentes del Gobierno consultadas por A24.com, señalan que otra variable que tiene influencia en la nueva disparada del Blue es que hay muchas casas de cambio mayoristas de vacaciones, lo que genera menos oferta.

"Ambas cosas disparan el precio del Blue, cosa que no se ve en el MEP y CCL", señalaron en el Gobierno.

Pesos-y-dolares.webp
Los riesgos crediticios que enfrentará Argentina en 2023 (Foto: twitter)

Los riesgos crediticios que enfrentará Argentina en 2023 (Foto: twitter)

De esta forma, desde el oficialismo salieron a relativizar el alza del dólar ilegal, y descartaron que la nueva suba de $7 en un solo día, tenga que ver con la incertidumbre política generada a partir de la pelea entre el Poder Ejecutivo con la Corte Suprema de Justicia y la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación federal, tenga efectos preocupantes en el resto de las variables del plan económico que lleva adelante el quipo de Sergio Massa.

La respuesta del Gobierno llegó en medio de una nueva corrida en el mercado cambiario marginal que este martes 27 de diciembre operaba a $351 para la compra y $355 para la venta.

En tanto, el dólar oficial operaba a $182,50 para la venta y $174,50 para la compra, en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

La estrategia del Banco Central para alinear la política monetaria: dólar vs. inflación

banco central - dolares - dolar.jpg

En un comunicado oficial difundido el 15 de diciembre, el Directorio del Banco Central (BCRA) ratificó que mantuvo sin cambios la tasa de política monetaria y seguirá observando la evolución de la tasa de inflación, que marcó una desaceleración en noviembre, tanto en el nivel general, 4,9%, como en la inflación núcleo, 4,8%. "La autoridad monetaria considera que mantener inalterada la tasa de referencia contribuirá a consolidar la estabilidad financiera y cambiaria y a reforzar la tendencia de gradual desaceleración de la inflación en el mediano plazo", planteó el Central.

"En este sentido, mantiene el compromiso de observar atentamente la evolución de los agregados monetarios, así como las intervenciones que apuntan a evitar una excesiva volatilidad financiera que pudiera repercutir negativamente en la formación de precios", señala el comunicado difundido a mediados de diciembre, como parte de los objetivos del BCRA para el cierre del año 2022.

Se habló de