Salud

Prepagas: desde enero volverían a cobrar un copago a los pacientes

La Federación de Prestadores de Salud (FAPS) dio a conocer los motivos y cuáles son las obras sociales que llevarán a cabo la medida.
Desde enero

Desde enero, la medicina privada volvería a cobrar un copago a pacientes por falta de financiamiento (Foto: NA).

A partir del próximo primero de enero prestadores de salud comenzarían a cobrar un prepago del 9 por ciento del valor de cada prestación a pacientes de empresas de medicina prepaga y obras sociales del personal de dirección. Así lo anunció la Federación de Prestadores de Salud (FAPS), que justificó la medida en la crítica situación que atraviesa el sector.

Según la entidad, los prestadores, que son hospitales, clínicas, sanatorios, servicios de emergencia médica, geriátricos y otros establecimientos, trabajan "con ingresos regulados y atrasados respecto a la inflación, lo que genera un desfasaje económico que pone en peligro la sostenibilidad del sistema".

Ante el incremento de costos y la falta de cumplimiento por parte de las prepagas y obras sociales de dirección, los prestadores se vieron obligados a buscar una alternativa, lo que hará que afiliados que hasta el momento no abonaban por los servicios de salud empiecen a abonar copagos.

De acuerdo con la FAPS se recibieron al menos tres comunicaciones de las empresas de medicina prepaga más importante del país en las que admitían que no iban a poder afrontar los aumentos previstos en las prestaciones a partir de enero próximo.

Cuáles son las prepagas

Entre otras firmas y obras sociales que comunicaron esa situación se menciona a Cemic, Femedica, Galeno, Medife, Swiss Medical, Medicus, Omint, Obra Social Luis Pasteur y OSDE.

En tanto, los prestadores abrieron la posibilidad de exigir nuevos copagos a los afiliados del resto de los financiadores del sistema, las obras sindicales sociales y provinciales, para cubrir los costos operativos, si no actualizan los valores de las prestaciones.

Claudio Belocopitt: "Es razonable la situación de las prepagas"

Embed

Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical Group y de la Unión Argentina de Entidades de Salud del sector privado (UAS), sostuvo este domingo que "la situación (planteada) de las prepagas es razonable".

"Estamos tratando de evitar esto, pero el sistema no se puede financiar por si mismo", explicó el empresario en diálogo con A24.

-

Últimas Noticias