Deuda Externa

Reestructuración de la deuda: Kicillof anunció que el 98% de los acreedores aceptó el canje

El gobernador bonaerense lo confirmó en una conferencia de prensa, en la que culpó al PRO por la situación económica provincial: "Endeudaron mucho y en dólares".
Axel Kicillof dio detalles sobre cómo reestructuró la Provincia su deuda en moneda extranjera. (Foto: archivo)

Axel Kicillof dio detalles sobre cómo reestructuró la Provincia su deuda en moneda extranjera. (Foto: archivo)

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, anunció este lunes la adhesión de "prácticamente el 98% de la deuda en moneda extranjera" de la Provincia, algo de lo que responsabilizó a María Eugenia Vidal, su antecesora y actual precandidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio en la Ciudad de Buenos Aires.

"Vidal hizo explotar el termómetro de la deuda externa", aseguró Kicillof en una conferencia de prensa brindada en la Gobernación bonaerense, en La Plata. Y agregó: "Hubo un festival de deuda que no se podía pagar y no sirvió para nada".

Antes, el ministro de Hacienda y Finanzas provincial, Pablo López, dio detalles acerca cómo se alcanzó una “adhesión suficiente para canjear prácticamente el 98% de la deuda en moneda extranjera y bajo ley extranjera”, tras concluir el viernes el proceso de recepción de ofertas a la propuesta de reestructuración de esos compromisos.

Kicillof criticó a Macri y Vidal por la deuda bonaerense

"El 98% por ciento de todos los acreedores entraron al canje de deuda, lo cual significa una aceptación universal y unánime de lo que la provincia propuso", destacó Kicillof, y consideró que de este modo la Provincia está "resolviendo el problema que generó la ex gobernadora María Eugenia Vidal", insistió.

pjimage (1).jpg
María Eugenia Vidal y Mauricio Macri en una de las primeras conferencias juntos luego de la derrota en las PASO de 2019.

María Eugenia Vidal y Mauricio Macri en una de las primeras conferencias juntos luego de la derrota en las PASO de 2019.

La propuesta aceptada por los acreedores, explicaron Kicillof y López, permitirá a la Provincia "alargar los plazos de pago, bajar los costos de intereses y trabajar en el mercado local para obtener una deuda en pesos para enfrentar los vencimientos de una manera más razonable".

"Esto es lo que puede pagar la provincia de Buenos Aires. Es sostenible, acorde a las capacidades de pago", indicó el gobernador bonaerense, quien agradeció por el acompañamiento en la negociación al presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

Kicillof-Guzmán.jpg

Kicillof, en tanto, siguió con sus críticas a Vidal y al ex presidente Mauricio Macri. "Todos saben que el proceso de endeudamiento que llevaron adelante Macri, Vidal, el PRO, Cambiemos, representa el ciclo de endeudamiento más ruinoso de toda la saga de la historia de la Argentina", opinó.

Y destacó: "De la deuda que nos toca afrontar en estos cuatro años, el 76% corresponde a la gestión anterior" de Vidal.

"No hubo gobierno en la historia que se endeudara, no pudiera pagar, luego se endeudara con el FMI, y finalmente terminara en un default en moneda extranjera y también en moneda nacional", sostuvo Kicillof.

Los detalles de la reestructuración de la deuda bonaerense

En tanto, el ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense consideró que el acuerdo con los acreedores extranjeros "es un resultado muy positivo" porque, con “las nuevas condiciones" financieras, la Provincia tendrá "un alivio financiero de más de US$ 4.600 millones entre este año y 2027”.

Pablo López - ministro de hacienda.jpg

“Eso nos permite tener espacio para realizar las inversiones en infraestructura social que la Provincia tanto necesita y, además del alivio de corto y mediano plazo, vamos a tener un perfil sostenible en el largo plazo, al reducir considerablemente el costo promedio de la deuda y estirado sus plazos sustancialmente”, agregó el funcionario.

López también criticó a María Eugenia Vidal porque la deuda tomada "por más de 5.000 millones en dólares y en euros, mientras la provincia recauda en pesos”, recayó sobre las arcas bonaerenses con las “bruscas devaluaciones” de 2018 y 2019.

-

Últimas Noticias