El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este jueves en el Congreso y en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), criticó duramente al gobierno de Mauricio Macri.
Powered by Thinkindot Audio
El ministro de Economía, Martín Guzmán, se presentó este jueves en el Congreso y en medio de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), criticó duramente al gobierno de Mauricio Macri.
Guzmán recordó que en diciembre de 2015, cuando Mauricio Macri asumió la presidencia, la Argentina "tenía una carga de deuda y secuencia de vencimientos que no hipotecaban las oportunidades de desarrollo" del país.
“La sostenibilidad debe ser el principio rector. Necesitamos un acuerdo sostenible y vamos a defender con firmeza los intereses de nuestra patria”, dijo Guzmán durante una presentación ante los legisladores de la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Deuda del Congreso.
Sin embargo, agregó, en los cuatro años de la gestión de Macri "el endeudamiento fue de 100.000 millones de dólares, una cifra de enorme magnitud", resaltó el ministro de Economía en el Congreso.
Días atrás, el ex presidente Mauricio Macri aseguró que el gobierno de Alberto Fernández tomó más deuda que durante su gestión, entre 2015 y 2019. “La deuda promedio por año que tomó el gobierno de Cristina Kirchner, da 17.000 millones de dólares, 12.000 millones de dólares nosotros. Y este es el desastre de lo que está haciendo el Gobierno ahora de vuelta, el kirchnerismo en su nueva versión. Récord de deuda en un sólo año: casi 34.000 millones de dólares", dijo Macri en una entrevista televisiva.
"No es así", respondió Guzmán al argumento de Macri, y explicó que el Gobierno "no se está endeudando en dólares, sino que ha financiado el déficit fiscal, en el contexto de la pandemia, en pesos y con la asistencia del Banco Central".
Y sostuvo: "Financiamos el déficit fiscal con pesos, que es la única forma que podemos en un país donde se ha destruido el acceso al crédito. Mientras, lo vamos recomponiendo. Cuando se dice que financiar ese déficit es una mala cosa, se está pidiendo un ajuste del gasto público", afirmó Guzmán.
Al asumir Alberto Fernández la presidencia, siguió Guzmán, debió enfrentar problemas vinculados con la deuda externa, la falta de financiamiento en pesos y la salida de capitales.
"Teníamos un endeudamiento insostenible en moneda extranjera. La carga de la deuda estrangulaba toda posibilidad de crecimiento económico y desarrollo”, analizó en el Salón Azul del Congreso.
Y agregó: "La deuda pública tiene tres grandes problemas. Primero, el endeudamiento insostenible de la deuda; segundo, la falta de posibilidades de financiamiento; y tercero, resolver el problema de especulación financiera".
"Tenemos que abordar y reestructurar las deudas insostenibles en dólares, reconstruir el mercado de deuda pública en pesos y encontrar una solución al problema estructural de los capitales especulativos de corto plazo", destacó Guzmán.
El gabinete económico se reunió este miércoles, encabezado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y analizó distintos aspectos del Presupuesto 2022. Según confirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el futuro acuerdo con el FMI será incluido en el proyecto.