En las presentación que realizó respaldada en una serie de gráficos con las proyecciones económicas del Gobierno, el ministro definió que la deuda argentina es "no financiable, inasequible e insustentable" en las actuales condiciones del desarrollo macroeconómico de la Argentina y el contexto gobal.
Las palabras de Guzmán se conocieron horas después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) acreedor del país en US$ 44.000 millones, afirmara Argentina deberá reducir su deuda en U$S 85.000 hacia 2030 para superar definitivamente cualquier escenario de potencial default.
"Dependiendo del escenario supuesto, el alivio en el servicio de la deuda en moneda extranjera necesario oscila entre US$ 55.000 y US$ 85.000 millones durante la próxima década", indicó el organismo multilateral de crédito a través de un documento.