

En la apertura del mercado en Nueva York, la acción de YPF rebotó un 13%, con lo que borró la caída de ayer. Todo comenzó con la versión de una supuesta intención del gobierno de reestatización de la empresa. YPF es una compañía privada de la cual el estado argentino tiene el 51% del paquete accionario.
Al final del día, el ministro de Economía, Martín Guzmán, confirmó que no está en los planes de gobierno esa idea, lo que dio por tierra esa versión.
Una vez terminada la reunión de Gabinete Económico, Guzmán fue consultado por Télam acerca de esos rumores, que fueron lanzados después de que Guillermo Nielsen confirmara su salida de la conducción de la empresa.
"De ninguna manera. El rumor es falso. YPF es una empresa privada con 51% de participación estatal que tiene un rol estratégico en el desarrollo energético de Argentina, y así seguirá siendo", respondió el ministro para desmentir esa posibilidad.
Tras la caída de la jornada anterior, las acciones de YPF subieron hasta un 13% y el riesgo país abrió en 1.433 puntos este viernes.
En el marco de las versiones de público conocimiento sobre mi salida de YPF, les comento que se originan en un nuevo desafío que me fuera ofrecido por el Presidente de la Nación. (Abro hilo)
— Guillermo Nielsen (@NielsenEcon) January 20, 2021
El día jueves, Guillermo Nielsen, a través de su cuenta en la red social Twitter, dijo que su salida responde a un "nuevo desafío" que le fuera ofrecido por el presidente Alberto Fernández.
Su reemplazante será el diputado nacional Pablo Gerardo González, un abogado que ocupó distintos cargos en la función pública desde que, en 1993, se desempeñó como asesor legal de Servicios Públicos Sociedad del Estado de Santa Cruz.