Brandlive cerró 2021 con una facturación anual, a nivel local, de $14.000 millones, cifra que planea elevar a $26.000 millones en 2022. Además, la marca fue galardonada con el premio a la “Mejor agencia de eCommerce” en la última edición de los eCommerce Award’s.
“Nuestra función es simplificar el proceso de compra digital, hacerlo fácil”, aclara Ricardo Gómez, quien ocupa el cargo de Country manager para Argentina. Y aclara que, para el cliente, toda la percepción que tendrá de la marca depende de esa experiencia de compra y de la excelencia en el servicio”.
Un concepto que revolucionó el eCommerce
Brandlive es la creadora del concepto Seamless Digital Commerce (comercio digital sin problemas) y, en la Argentina, atiende a marcas del mundo de la moda, electrónica, deporte y consumo masivo como Jazmín Chebar, Ricky Sarkany, Logitech, Topper, Farmaonline, Stanley, Bocashop, Havaianas, Tienda River y Bodegas López, entre muchas más.
Desde sus inicios, la empresa puso la mirada en países donde el comercio electrónico comenzaba a ser una parte muy importante en los ingresos de las marcas. Por eso, los primeros años fueron dedicados a “evangelizar a nuestros clientes sobre la importancia del comercio digital”, señala Gómez.
Ahora, con un mercado totalmente maduro, la firma apunta hacia la innovación, con el know how suficiente para que las personas y las marcas tengan un mejor vínculo, poniendo todas las posibilidades que brinda la tecnología al alcance del servicio y de la experiencia de compra.
“Nuestro éxito está en la invisibilidad, nosotros no somos el fronting de la marca, sino que operamos por cuenta y orden de un tercero, estamos detrás, pero como un puente entre la marca y sus clientes, garantizando que en cada acto de compra se cumpla el pacto sagrado del comercio electrónico”, explica el directivo.
Ricardo Gomez Country Manager Brandlive Argentina.JPG
Ricardo Gómez, Country manager de Brandlive: "Nuestra función es simplificar el proceso de compra digital, hacerlo fácil”.
Hacia un eCommerce simple, efectivo y seguro
Comprar por Internet tiene como objetivo principal ser un procedimiento sencillo, seguro y efectivo. El cliente debe poder resolver en pocos clics y sin fallas una experiencia cuyas instancias más visibles y elementales son la elección del producto, el pago y la entrega, en un recorrido que incluso no termina en la recepción, sino que se prolonga en el servicio de post venta y hasta en las acciones que buscan fidelizar al consumidor para que quiera volver.
En el comercio electrónico “hay muchas cosas que pasan antes y después de cualquier compra. Hoy, la experiencia es un servicio y el servicio, parte de la experiencia”, sostienen desde la firma.
En efecto, la enumeración de tareas y procesos involucrados abruma. Por ejemplo, quien quiera vender debe pensar en la información sobre su stock en las distintas tiendas y depósitos; las interacciones de este proceso; la preparación del pedido; el packaging; los métodos y tiempos para la entrega del producto; la forma de pago; las políticas de devolución; las consultas durante y post venta; la estrategia en redes sociales; la pauta online; o la selección de plataformas, entre otras muchas cuestiones.
En los 15 años que pasaron desde la creación de la compañía se dio una transformación digital abrupta. De una época donde el comercio electrónico no era una prioridad y mucho menos era rentable, se pasó a un presente donde “las tiendas digitales pasan a ser los locales que más venden en comparación con las otras tiendas, o incluso empiezan a tener una participación clave en el share de ingresos de cada una de las marcas que trabajan con nosotros”, detalla Gómez.
Por eso, justamente, hace tiempo que desde Brandlive iniciaron otra evolución para ofrecer un servicio todavía más abarcador, “donde la idea es sincronizar lo digital con la venta en los locales físicos, para que el consumidor complete una verdadera experiencia omnicanal”, cuentan.
Hacia dónde apunta el futuro de la marca
El desarrollo e implementación de ese nuevo enfoque supuso, a su vez, fortalecer la estructura de la empresa para otra perspectiva de escalabilidad, sumando una serie de alianzas estratégicas.
A la incorporación de soluciones de logística con OCASA, le siguió la apertura de las operaciones en Colombia; mientras que, en 2018, se unió al ecosistema del gigante brasileño Infracommerce, que acaba de salir a la Bolsa.
En 2020 pusieron en marcha la operación local en Chile y, en 2021, hicieron lo mismo en Perú, donde firmaron acuerdos con marcas de primer nivel internacional. “Nuestro próximo paso, para seguir consolidando la presencia en la región, es desembarcar en Uruguay”, adelantan.
De esta manera, la compañía busca posicionarse como uno de los big players del eCommerce del futuro en el escenario actual. “Siempre con el objetivo de ser precursores en el rubro, implementando nuevos modelos de negocios y tendencias que ya están funcionando en otras partes del mundo”, finaliza Gómez.