Tras la asunción de Javier Milei, los argentinos se encuentran en la disyuntiva acerca de cuáles son las mejores inversiones para cubrirse de la inflación y la suba del dólar durante los próximos meses. ¿Los plazos fijos sirven?
Tras la asunción de Javier Milei, los argentinos se encuentran en la disyuntiva acerca de cuáles son las mejores inversiones para cubrirse de la inflación y la suba del dólar durante los próximos meses. ¿Los plazos fijos sirven?
Por ese motivo, diferentes ahorristas buscan las mejores alternativas para combatir este proceso inflacionario que, como definió Milei, "es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe".
La tasa de interés es el porcentaje de ganancia que se le abonará al ahorrista en un determinado tiempo cuando decida retirar su depósito. De acuerdo al tiempo en que se establezca el depósito, la tasa de interés varía.
Actualmente, la Tasa Nominal Anual (TNA) que fijó el BCRA es de 133%, actualizada por última vez en octubre, con una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 253%. De esta manera, el rendimiento de un plazo fijo a 30 días es de 11%.
Existen diferentes tipos de plazos fijos, y cada uno dependerá de la necesidad de la persona, el plazo en el que quiera invertir el dinero, la urgencia o incluso la moneda:
Sin embargo, la alternativa de los plazos fijos atados a la inflación (Plazo Fijo UVA) pueden ser “atractivos”, dado que podrían capturar en su rendimiento parte de la aceleración inflacionaria. La desventaja y diferencia de los tradicionales, es que este tipo de ahorro "es a 90 días".
Justamente, la diferencia con el plazo fijo tradicional es que el importe de esta herramienta financiera se actualiza por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), atada al Índice de Precios al Consumidor (IPC).