"Muchos participantes" opinaron que proyectar aumentos de tasas en junio y julio "dejaría al Comité en buena posición para evaluar los efectos de la firmeza de la política monetaria después durante el año".
Por la guerra en Ucrania y en consecuencia, la suba récord de los precios de ciertos commodities como el petróleo, el gas y distintos granos, los países experimentan fuertes y rápidos aumentos de precios, inusuales para sus macroeconomías.
¿Cuánto subió el dólar tras la noticia de la Fed?
En ese contexto, el dólar comenzó un camino en descenso y tocó un mínimo de un mes después de que la jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, señaló más temprano en la semana el fin de las tasas negativas en la zona euro en el tercer trimestre.
Pero este miércoles la moneda experimenta alzas del 0,2%, a 102,09 unidades, luego de trepar hasta 0,5% más temprano y tras dos jornadas de descensos consecutivos.
El euro, por su parte, tuvo una merma del 0,64%, a 1,0666 dólares, tras tocar en la víspera máximos de un mes, a 1,0748 dólares.
De esta manera, el mercado espera que con la suba de tasas de la Fed el dólar repunte. Este aumento provocará que se afecten los flujos de capital que se van de los países emergentes. Es decir, como Estados Unidos está tomando la posta en subir sus tasas de interés para controlar la inflación, muchos inversores deciden volcarse al mercado estadounidense porque les conviene.
El 4 de mayo, la entidad financiera habilitó el mayor incremento en más de 20 año (desde el 2000) cuando llevó su objetivo de los fondos federales en un rango medio punto más entre el 0,75% y el 1%.
La decisión ocurre en un momento de fuerte contracción de la economía estadounidense.En el primer cuatrimestre del año, la caída es del 0,4%. Con el regreso de la inflación, el producto bruto interno (PBI), cayó un 1,4% en los primeros tres meses del año. Contrasta con la recuperación del 6,9% de la economía norteamericana en 2021.