La ministra de Economía, Silvina Batakis, postergó la reunión que mañana tendría que haber mantenido su antecesor, Martín Guzmán, con representantes del Club de París en Francia.
Powered by Thinkindot Audio
La ministra de Economía, Silvina Batakis, postergó la reunión que mañana tendría que haber mantenido su antecesor, Martín Guzmán, con representantes del Club de París en Francia.
Así lo informaron este martes fuentes oficiales, que precisaron que esta postergación fue acordada con los representantes del organismo multilateral. El objetivo de la reunión era renegociar la deuda de US$2.400 millones que el país mantiene con el Club de París.
La normalización de esos pagos permitirá, entre otras medidas, que las compañías radicadas en la Argentina puedan pedir créditos directos a sus casas matrices que están radicadas en alguno de los 16 países que integran este organismo internacional. Sobre todo, esto habilitaría inversiones en el sector energético, como represas o para el gasoducto Néstor Kirchner, según se informó.
El Gobierno había llegado a un acuerdo a fin del mes pasado con el Club de París para diferir los pagos de deuda hasta el 30 de septiembre de 2024, mientras se avanza en un entendimiento que contemple un nuevo mecanismo de repago de los compromisos.
De todas formas, el objetivo del Gobierno es alcanzar una renegociación en el que se incluyan nuevas condiciones de tasas de interés, plazos e incorporación de los USD430 millones ya abonados en dos pagos en febrero de 2022 y julio de 2021.
El presidente Alberto Fernández, durante su reciente gira en Alemania, se reunió con los líderes del G7, muchos de los cuales tienen un peso directo en las negociaciones con el Club de París.
El encuentro con la organización de acreedores estaba previsto para el próximo miércoles 6 de julio, con el objetivo de obtener una modificación de las metas para el segundo trimestre y renegociar nuevas condiciones de tasas de interés y plazos. Todo eso ahora está en manos de Betakis.
Días antes de que se aprobara el acuerdo con el Fondo, Guzmán y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, habían acordado una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, que otorgaba plazo para encarar una nueva reestructuración, a cambio de pagos parciales de intereses, y que posponía la negociación hasta finales de junio.
Este pacto, asimismo, incluía garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.