Sin embargo, en las últimas horas todo se modificó. La designación de Batakis tiene como fin poder completar las tareas pendientes del anterior ministro. Deberá reprogramar su agenda para viajar a la capital francesa en momentos en que los vencimientos de la deuda con los Estados europeos se aproximan y se requiere de una nueva negociación para poder reprogramar los pagos.
Club de París: la reestructuración de la deuda es clave para la economía argentina
Guzman club de parís.jpeg
Martín Guzmán acordó con el Club de París diferir los pagos de deuda.
Se trata de una reestructuración que se considera crítica a efectos de restablecer relaciones con las agencias de crédito para la exportación nucleadas en el grupo de acreedores. Más aún en el contexto internacional actual, particularmente por las eventuales inversiones extranjeras directas en el área energética.
Club de París: las condiciones que busca alcanzar el Gobierno
De todas formas, el objetivo del Gobierno es alcanzar una renegociación en el que se incluyan nuevas condiciones de tasas de interés, plazos e incorporación de los USD430 millones ya abonados en dos pagos en febrero de 2022 y julio de 2021.
El presidente Alberto Fernández, durante su reciente gira en Alemania, se reunió con los líderes del G7, muchos de los cuales tienen un peso directo en las negociaciones con el Club de París.
Alberto Fernández G7 1.jpg
Alberto Fernandez y Boris Johnson durante una reunión bilateral ocurrida en el G7 en Alemania.
El encuentro con la organización de acreedores estaba previsto para el próximo miércoles 6 de julio, con el objetivo de obtener una modificación de las metas para el segundo trimestre y renegociar nuevas condiciones de tasas de interés y plazos. Todo eso ahora está en manos de Betakis.
La reciente funcionaria designada conoce bien la función pública y los pasillos del Palacio de Hacienda, ya que se desempeñó durante el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner en el área de la Secretaría de Hacienda, lo que le permitió interiorizarse en cómo manejar y planificar el presupuesto.
Club de París: el respaldo al acuerdo con el FMI
Días antes de que se aprobara el acuerdo con el Fondo, Guzmán y el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, habían acordado una nueva extensión del entendimiento alcanzado en junio del 2021, que otorgaba plazo para encarar una nueva reestructuración, a cambio de pagos parciales de intereses, y que posponía la negociación hasta finales de junio.
Este pacto, asimismo, incluía garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.