Medicina Prepaga
Tomando como referencia el Ripte calculado a fines de diciembre, el aumento a aplicar por las prepagas será de 4,91% en febrero para quienes perciban hasta seis salarios mínimos.
cable.jpg
Los aumentos en los servicios de telefonía, televisión e Internet se escalonarán en cuatro veces (Foto: archivo).
Mientras tanto, para los titulares que superen dicho tope, las prepagas aplicarán incrementos mensuales que se regirán de acuerdo al Índice de Costos de Salud, lo cual implicará, en febrero, un aumento de 8,21%.
Telefonía, televisión e Internet
El Gobierno autorizó un aumento escalonado del 14,5% en los servicios en la telefonía fija y móvil, internet y televisión por cable y satelital, a aplicarse en cuatro veces durante el primer cuatrimestre de 2023.
Las empresas prestadoras de estos servicios ya aumentaron un 4% en enero, y en febrero se percibirá otro incremento del 4%. En tanto, resta para los próximos meses un 3% en marzo y un 3,5% en abril.
Alquileres
Alquileres.jpg
La actualización de los alquileres es casi de 9 puntos respecto al mes anterior (Foto: archivo).
Los inquilinos cuyos contratos cumplan un año desde la última actualización percibirán un ajuste cercano 85,88% calculado a partir de la fórmula establecida por la Ley de Alquileres vigentes, que se rige por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
Tarifas de luz y gas
Los usuarios residenciales, comprendidos en los niveles 1 de ingresos altos y 3 de ingresos medios, percibirán en sus facturas un incremento promedio de un 14% en el servicio eléctrico.
Mientras que, en el caso del servicio de gas, se confirmó una suba para febrero, pero aún está pendiente la definición del porcentaje exacto. Se trata de las "adecuaciones tarifarias transitorias" que solicitaron las empresas transportadoras (TGN y TGS) y distribuidoras de gas.