En ese entonces, la medición que da a conocer el nivel de "peligro" que representa prestar dinero a gobiernos o empresas privadas de diferentes países del mundo, estaba en 2458 puntos básicos. Nivel que alcanzó luego de la crisis política que se desencadenó con la renuncia de Martín Guzmán y continuó con el paso de Silvina Batakis por el Palacio de Hacienda.
Riesgo país en picada
El pico del riesgo país se registró a mediados de julio y fue de 2.943 puntos. Al registro de hoy, al cerrar en 1782, la caída es de más de 1.000 puntos y casi el 40%. Mientras que en lo que va de la gestión de Massa, el descenso es de 676 puntos básicos o un 26,5% y si se toma desde que se confirmó la noticia de la incorporación del funcionario al Gabinete, es de 1161 puntos.
WhatsApp Image 2023-01-18 at 20.46.58.jpeg
En ese sentido, uno de los objetivos de la recompra de deuda es "mejorar el perfil de deuda y seguir bajando el riesgo país".
"A lo largo de los últimos cinco meses trabajamos muy fuerte en la normalización macroeconómica. Nos fijamos en aquel momento cuatro premisas: el orden fiscal, la acumulación de reservas, el aumento o el crecimiento de las exportaciones argentinas y el desarrollo con inclusión. En ese sentido, apostamos a que, inversión pública e inversión privada ayudarán al desarrollo con inclusión", dijo Massa en el anuncio.
Fervor en los bonos
De la misma forma, los bonos soberanos argentinos treparon hasta un 11% en Nueva York, terminando la jornada con alzas de entre 4 y 5% promedio. Las subas estaban lideradas por el Global 2029 (5,1%) y el Global 2030 (4,22%).
WhatsApp Image 2023-01-18 at 20.46.27.jpeg
Se trata de otro de los datos que muestran una recuperación desde el inicio de la gestión del ministro, ya que los dos principales bonos, el AL30D ley Argentina y el GD30D ley Nueva York, registran mejoras de más del 80% desde el día de la asunción.
Desde el piso de u$s7,30 (AL30D) y de u$s19,4 (GD30D) registrados en julio de 2022, ambos no han parado de subir y cierran hoy en máximos desde esa fecha.