FMI y Argentina

El FMI lanzó una dura proyección mundial y baja el crecimiento de la Argentina para 2023

Factores como la guerra en Ucrania, la pandemia y los desastres naturales hacen que el FMI baje al 3,2% anual el cálculo del crecimiento para este año 2022. Las cifras del 2023 que espera el organismo.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El FMI mantiene para la Argentina una pauta de crecimiento del 4% para este 2022 (Foto: FMI)

El FMI mantiene para la Argentina una pauta de crecimiento del 4% para este 2022 (Foto: FMI)

Audio nota
Escuchá la nota completa.
1 1.5 10 10

Powered by Thinkindot Audio

La Argentina mantiene su expectativa de crecimiento del 4% para este 2022 para el Fondo Monetario Internacional (FMI). Aunque para el próximo año, 2023, la economía nacional crecerá pero menos. Exactamente a la mitad, el 2% anual.

En su nueva presentación del Reporte económico (WEO, por sus siglas en Inglés) se confirma lo adelantado la semana pasada por la directora gen renta del FMI, Kirstalina Georgieva.

El mundo tendrá un crecimiento menor al esperado. Será de solo de 3,2% para el 2022. Y para el 2023, la amenaza de una recesión mundial hace que el crecimiento baje más. Será de solo el 2,7% anual para todo el mundo.

prevision de octubre fmi sobre Argentina.jpg
El nuevo cálculo del FMI mantiene la previsión de un crecimiento del 4% para la Argentina para este 2022, aunque baja a la mitad den 2023 (Foto: FMI)

El nuevo cálculo del FMI mantiene la previsión de un crecimiento del 4% para la Argentina para este 2022, aunque baja a la mitad den 2023 (Foto: FMI)

Sin embargo, la novedad es que el aumento de precios para este año es del 72,4% para nuestro país, pero el año próximo, el FMI calcula que será superior: del 76,1%.

Pierre Olivier-Gourinchas.jpg
"Lo peor está por venir", dijo el funcionario del FMI con relación a una economía mundial afectada por el fantasma de una recesión para 2023 (Foto: FMI)

"Lo peor está por venir", dijo el funcionario del FMI con relación a una economía mundial afectada por el fantasma de una recesión para 2023 (Foto: FMI)

FMI: Lo peor está por venir

El anuncio del nuevo cálculo del FMI a la baja, para este 2022 y para el 2023 en la economía mundial lo hizo, Pierre Olivier-Gourinchas, economista jefe de ese organismo. En la presentación la actualización del informe - correspondiente a este mes de octubre - indicó que “2023 se sentirá como una recesión para muchas personas". Una de las causas principales para este "retroceso de la economía global" es que tanto los Estados Unidos, como China y Europa, que son las tres economías más grandes del planeta, seguirán estancadas.

menor crecimiento mundial.jpg
El FMI prevé un menor crecimiento para las mayores economías del mundo en 2023 y algunos países tendrán caídas de su PBI (Foto: FMI)

El FMI prevé un menor crecimiento para las mayores economías del mundo en 2023 y algunos países tendrán caídas de su PBI (Foto: FMI)

Según el FMI, las tres primeras economías mundiales tendrán un magro crecimiento y eso afectará a todo el mundo:

  • Estados Unidos, 1% en 2023
  • Zona Euro, 3,1% en 2023
  • China , 4% en 2023
WEO octubre 2022.jpg
El informe actualizado del reporte mundial del FMI prevé un año difícil para la economía globalizada (Foto: FMI)

El informe actualizado del reporte mundial del FMI prevé un año difícil para la economía globalizada (Foto: FMI)

Las previsiones para la Argentina

Para la Argentina las previsiones tienen ciertas variaciones con relación al último informe. Mantuvo para el resto del año un crecimiento del 4%. Superior a lo estimado en este nuevo cálculo para el planeta en este 2022 (3,2%). Sin embargo, en el año 2023, las previsiones negativas del FMI también repercutirán en nuestro país.

Ahora la proyección para el año próximo recorta a la mitad la expectativa del crecimiento argentino. Solo al 2% anual. (El FMI dijo que el crecimiento del PBI global el próximo año se desacelerará al 2,7%)

La otra novedad de las planillas presentadas por el FMI, luego de las palabras de Pierre Olivier-Gourinchas, se relacionan con la inflación. El gobierno argentino acaba de superar otra etapa de revisión del acuerdo alcanzado con ese organismo de crédito.

El presupuesto enviado al congreso para su análisis prevé una inflación del 60% para 2023. Pero en la tabla dada a conocer por el FMI consigna otros números:

  • 72% en 2022
  • 76% en 2023

Es una cifra menor a la que analizan las consultoras, pero el FMI prevé que la inflación del año próximo sea superior a la actual.

También se habló de otro desafío para los mercados emergentes, como la Argentina. La tasa de interés de Estados Unidos. “Para muchos mercados emergentes, la fortaleza del dólar es un gran desafío", reseñó el economista jefe del FMI.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s