Política

El Gobierno prepara un proyecto para modificar el Consejo de la Magistratura

Según información confirmada por fuentes oficiales a A24.com, el oficialismo buscará efectuar modificaciones en el organismo judicial.
Buscan ampliar el número de miembros del Consejo de la Magistratura

Buscan ampliar el número de miembros del Consejo de la Magistratura

Según pudo confirmar A24.com a través de fuentes oficiales, se esperan inminentes cambios en la conformación del Consejo de la Magistratura. La decisión ya está tomada: el Gobierno enviará al Congreso en las próximas horas un proyecto para llevar el número de integrantes de 13 a 17, sumando representantes del sector judicial.

Si bien no se conocen aún los detalles de la iniciativa, se espera que a partir de este lunes haya novedades en relación a "la letra chica" del cambio clave en la entidad.

¿De qué se encarga el Consejo de la Magistratura?

Se trata del organismo que se encarga de seleccionar, evaluar y sancionar a los jueces. Funciona en Libertad 731, en un edificio ubicado a metros del Teatro Colón, en la zona de Tribunales, Ciudad de Buenos Aires.

El Consejo depende del Poder Judicial de la Nación y está integrado por jueces, abogados, legisladores, un representante del Poder Ejecutivo y otro del sector académico, con el objetivo de darle pluralidad.

Plenario del Consejo de la Magistratura.

El 1 de noviembre último, el oficialista Diego Molea fue elegido como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura, tras un plenario en el que también quedaron designados el vice y distintas autoridades de este órgano del Poder Judicial que se encarga de elegir, controlar y sancionar a los magistrados.

El hasta ese momento rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora está acompañado en la vicepresidencia por el juez Alberto Lugones, titular saliente del Consejo, tras la votación de forma remota de 12 de los 13 miembros del organismo: Mariano Recalde no se conectó porque se encontraba cursando COVID-19.