Nuevo gobierno

Guillermo Ferraro será el ministro de Infraestructura: cuáles serán las cinco áreas a su cargo

El empresario, del que ya se rumoreaba que iba a ocupar un lugar en el Gabinete de Javier Milei, confirmó que se hará cargo de esa cartera.
Guillermo Ferraro confirmó que acepto ser el ministro de Infraestructura de Javier Milei y que tendrá cinco áreas a cargo

Guillermo Ferraro confirmó que acepto ser el ministro de Infraestructura de Javier Milei y que tendrá cinco áreas a cargo

Así lo confirmó el futuro funcionario este martes por la mañana, cuando también reveló que tendrá cinco áreas a cargo: Transporte, Obras públicas, Energía, Minería y Comunicaciones; y que el enfoque será estimular al sector privado para que invierta, con menor participación del Estado.

ferrro milei.webp
Javier Milei y el próximo ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Javier Milei y el próximo ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro.

Quién es Guillermo Ferraro, el nuevo ministro de infraestructura

Guillermo José Ferraro se desempeñó los últimos catorce años como director de KPMG Argentina, firma global que provee servicios de Auditoría, Impuestos y Asesoría. Allí estuvo a cargo de la industria de Infraestructura y Gobierno, donde lideró proyectos como el Túnel Ferroviario Aconcagua (2011-2015), la central Hidroeléctrica de Chihuido (2015-2018), el puerto de cargas de Ushuaia (2016-2017), el ramal ferroviario y estudios de factibilidad de Vaca Muerta (2016) y las PPP para corredores viales (2017-2019), entre otros.

Se desempeñó como Subsecretario de Industria de la Nación entre 2002 y 2003 y luego de la crisis del 2001/2002 y la salida del antiguo accionista, el Credit Agricole, fue el encargado de poner en marcha el Banco Bisel, que fue vendido en el 2006 a la banca privada nacional (2003-2007).

DSC_2264-seleccion.jpg

Previamente, fue presidente de Coordinación Ecológica Metropolitana SE (1997-2001) y subsecretario de Informática y Telecomunicaciones de la Provincia de Buenos Aires, donde fue responsable del desarrollo de la primera red satelital de datos (1988-1991).

Además, Ferraro fue el primer presidente del Ente Movilizador de la Iniciativa Privada, desde donde desarrolló la Zona Franca de La Plata (1990-1991). Además, fue jefe de asesores de Antonio Cafiero en el Senado y participó de la Convención Constituyente.

Ferraro cursó el doctorado en ciencias económicas, es contador público y licenciado en administración de la UBA, con un posgrado en Ingeniería en Sistemas, también de la UBA. Fue docente de carreras de grado y de doctorado, también en la Universidad de Buenos Aires.

De qué se trata el nuevo ministerio de infraestructura y cuáles son las 5 áreas

“En principio el ministerio es nuevo, no existe, y está dentro de la racionalización del Estado y del sector público la consolidación de los que hoy son ministerios, como Transporte, Obras Públicas, Energía, Minería y Comunicaciones. Esas serían las cinco áreas principales”, marcó en Radio Mitre el nuevo integrante del gabinete de Milei, quien responderá a la coordinación general de Nicolás Posse, apuntado como jefe de Gabinete. Ahora esos rubros responden a Gabriel Katopodis y a dirigentes de Sergio Massa.

En tanto, Ferraro sostuvo que de esta manera lo que se busca es consolidar un enfoque económico de cross service (servicios cruzados), como además lograr un eje que unifique inversión e infraestructura dentro de la misma cartera.

energia.jpg
Eduardo Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía (Foto: archivo).

Eduardo Rodríguez Chirillo será el secretario de Energía (Foto: archivo).

“Es un ministerio importante en cuanto a políticas, áreas y también a proyectos, porque aunque sea el sector privado estimulado para esto, los proyectos siempre van a ser muy importantes”, consignó Ferraro.

En el desglose de las cinco áreas que tendrá a su cargo, Ferraro reveló que el secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo, que tiene más de 25 años de experiencia en el sector en Latinoamérica y 14 años en México.

También indicó que en la parte de Comunicación habrá un “equipo bastante intenso, con gente del Enacom”.

“Tanto como en Comunicación, Obras y Transporte van a ser personas muy probadas, muy conocidas, absolutamente idóneas en el tema, confiables para el sector privado, con experiencia en el sector público”, aseguró, a la vez que dijo que los equipos ya están formados.

s