Precios

La inflación de julio fue del 3% y alcanzó la meta prevista por Martín Guzmán para todo el año

Según el Indec, el nivel de precios acumuló 29,1% en los primeros siete meses del año y 51,8% en los últimos 12 meses.
La inflación de julio fue del 3% y alcanzó la meta prevista por Martín Guzmán para todo el año

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves el índice de inflación correspondiente a julio, que llegó al 3% y en los primeros siete meses del año acumuló 29,1%, con lo que alcanzó la meta del nivel de precios estipulada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, en el Presupuesto previsto para este año.

El índice de precios que informó el Indec registró un alza mensual del 3% y un aumento interanual de 51,8%. En tanto, en el acumulado de los primeros siete meses, la inflación llegó al 29,1%. Esta cifra representa una leve merma en comparación con el mes previo, cuando llegó al 3,2%.

Según el Indec, la división de mayor incremento en el mes fue la de restaurantes y hoteles, que avanzó 4,8%, donde se destacó la suba de los servicios de alojamiento a raíz del receso de invierno. En tanto, los aumentos de las actividades asociadas al turismo también influyeron sobre la división recreación y cultura, que creció 3,1% y, en menor medida, transporte (2,3%).

Salud fue la segunda división de mayor aumento del período, con una suba del 3,8% sobre la que incidió principalmente el alza de productos medicinales, artefactos y equipos para la salud.

La suba en la división alimentos y bebidas no alcohólicas estuvo nuevamente por encima del promedio y llegó al 3,4%, y fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en verduras, tubérculos y legumbres -donde se destacó, entre otros, el alza del precio del tomate-; café, té, yerba y cacao; aceites, grasas y manteca; leche, productos lácteos y huevos; y azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc.

El índice de inflación de julio se encuentra en coincidencia con las estimaciones de las consultoras privadas que participaron del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, que indicaron que los precios se ubicarían en el 3%.

El jueves pasado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, dijo que la baja de la inflación es una "responsabilidad colectiva", al asegurar que el trabajo para reducir el ritmo de aumento de precios recae además de en el Estado, en el sector privado y en los sindicatos.

Alberto Fernández contra los "formadores de precios"

El presidente Alberto Fernández apuntó este jueves contra la "voracidad" de los "formadores de precios", al admitir los "problemas" que afronta el Gobierno para bajar la inflación. Durante un acto realizado en Concordia en el que lanzó el plan para la promoción del trabajo registrado, Alberto Fernández agregó que es momento de "pensar en los que menos tienen".

"Tenemos problemas, la inflación es uno de ellos y seguimos trabajando. Acá en Argentina hay un aumento desmedido por los formadores de precios. Hay que explicarles que este no es el tiempo de ser voraces, sino de ser solidarios. Momento de pensar en los que menos tienen", afirmó el mandatario.

Se habló de
-

Últimas Noticias