Guerra entre Rusia y Ucrania

A casi un mes del comienzo de la invasión a Ucrania, Rusia alertó que las relaciones con Estados Unidos "están al borde del quiebre"

En Moscú consideran que las declaraciones de Joe Biden sobre Vladímir Putin son "inaceptables" y convocaron al embajador estadounidense a dar explicaciones.
Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia

Las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia, al límite.

Rusia advirtió este lunes que las relaciones con los Estados Unidos están “al borde de una ruptura” y convocó al embajador de ese país a una protesta oficial contra las críticas del presidente Joe Biden al presidente ruso Vladimir Putin.

Un alto funcionario se refirió en declaraciones en nombre del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, en las últimas horas, a “declaraciones inaceptables recientes” de Biden sobre Putin.

Biden describió a Putin la semana pasada como un “criminal de guerra” en relación con la invasión rusa de Ucrania.

El Ministerio de Relaciones Exteriores dice que en la reunión con el embajador de Estados Unidos en Moscú, John Sullivan, “se enfatizó que declaraciones como estas del presidente estadounidense, que son indignas de una figura estatal de tan alto rango, ponen al borde las relaciones ruso-estadounidenses. de un incumplimiento".

GettyImages-1239386413.webp
Rusia destruyó un centro comercial en Kiev (Foto: Getty Images).

Rusia destruyó un centro comercial en Kiev (Foto: Getty Images).

El viaje de Joe Biden a Polonia

El presidente de EEUU, Joe Biden, viajará esta semana a Bruselas (Bélgica), donde mantendrá reuniones con los líderes del G7, de la OTAN y de la Unión Europea para aunar esfuerzos internacionales en el marco de asistencia a Ucrania e "imponer costes sin precedentes a Rusia" por su operativo militar.

"El viernes 25 de marzo, el presidente Biden viajará a Varsovia, Polonia, donde mantendrá una reunión bilateral con el presidente Andrzej Duda", detalla el comunicado oficial de la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

El mandatario estadounidense discutirá con su homólogo polaco cómo los Estados Unidos, junto con sus socios y aliados, "está respondiendo a la crisis humanitaria y de derechos humanos" en relación con la operación militar de Moscú.

mariupol fosas comunes.jpg

Crecen las denuncias de crímenes de guerra en Mariúpol

“Lo que está pasando en Mariúpol es un masivo crimen de guerra", así de contundente es la definición del alto representante de los Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, más precisamente, por los ataques -tanto reiterados como indiscriminados- por parte del ejército ruso a las órdenes de Vladimir Putin.

El responsable de coordinar la política exterior de la Europa de los 27 se suma así a la acusación inicial del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. En la semana que pasó también se pronunció en ese sentido, Joe Biden. Cuando un periodista le preguntó al pasar sobre Vladimir Putin, el presidente norteamericano se detuvo para afirmar categórico: "Creo que es un criminal de guerra".

"La ciudad está completamente destruida y la gente está muriendo", dijo Borrell como comentario final a los periodistas en el inicio de la reunión de cancilleres de la UE, en Bruselas.