Ese dato - extremadamente simple - revela la sospecha de que el objetivo no era pasar un tiempo recreativo en la capital de ese país, porque “la necesidad de descanso después de 30 minutos de vuelo” no es algo precisamente “confiable ni mucho menos aceptable”, señaló el ministro.
Para que no quedaran dudas de las sospechas que despertó el comportamiento de la tripulación, el ministro García lo explicó de manera muy clara: “Cruzar el Río de la Plata después de dos días de estar descansando en un hotel no parece una actitud que pueda servir como argumento para extender 24 horas su permanencia en el país, y por lo tanto su permanencia para seguir transitando libremente” en Uruguay, por lo que el funcionario - ante la Comisión de Defensa del congreso uruguayo - insistió en lo “llamativo” de ese pedido.
artículo de la republica de uruguay.jpg
El gobierno uruguayo explicó por qué le negó el aterrizaje al avión de Irán. ( Foto: Gentileza de la República de Uruguay)
Decisión tras comunicación con el ministro del interior
El ministro de Defensa se comunicó con su colega del Ministerio del Interior. Una breve llamada bastó para que se lo notificará de los reparos planteados por la inteligencia paraguaya. El ministro García no dudó y le negó el permiso para aterrizar. Entonces, la nave regresó a Ezeiza.
Ante esa situación, el gobierno de Venezuela lanzó un comunicado donde rechazó “categóricamente el irresponsable manejo que ofreció la autoridad aeronáutica del Uruguay, al revocar el permiso de sobrevuelo otorgado a la empresa venezolana Emtrasur”, que solo buscaba, supuestamente, “hacer una escala técnica de abastecimiento”.
El propio presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, desestimó ese reclamo, y García recordó ayer que está “confirmado también que (la tripulación) tiene vinculación con grupos de terroristas internacionales, pero que también han generado terror y muerte” en la Argentina, “como son los casos de los atentados de la Amia y la embajada de Israel”.
ghasemi gholamreza.jpg
Para las autoridades paraguayas no hay dudas. Gholamreza Ghasemi es la persona investigada y señalada por el FBI de Estados Unidos (Foto: Archivo)
Desde Paraguay, la misma información
El ministro paraguayo de Inteligencia, Esteban Aquino, confirmó los informes del FBI de los Estados Unidos. El piloto del avión iraní no es un "homónimo". Es efectivamente Gholamreza Ghasemi, quien figura como activo miembro de las Quds, la organización incluída como terrorista por los Estados Unidos desde 2019.
"Ghasemi es responsable de una empresa que no se dedica a repartir juguetes", sentenció Aquino.
El ministro también recordó que hay datos sobre el vínculo de esa empresa aérea con viajes con armamento y tecnología a Siria y al sur de El Líbano, interés concreto de Hezbollah. Y volvió a negar que fueran "instructores" para pilotos venezolanos.
Entonces, el ministro Aquino dejó un "consejo" para toda la región: "Debemos hacer que los países que financian el terrorismo en el mundo no crean que esto será el patio trasero donde puedan venir a ensayarse con sus operaciones de terror".