"¿Está en tratamiento por Parkinson? ¡No!"
"¿Tomó medicación para el Parkinson? ¡No!"
Karine Jean-Pierre, la vocera de la Casa Blanca se repitió las preguntas de la prensa y las respondió negativamente de manera enfática. Luego hizo una explicación más imprecisa. Dijo que por cuestiones de seguridad, no se puede difundir el nombre ni el motivo de la presencia de los médicos en la Casa de gobierno de los Estados Unidos.
En medio del debate creciente por la capacidad cognitiva del presidente Joe Biden y pese al secreto aludido por la vocera, se conoció una carta del médico del presidente que ratifica lo dicho por la vocera.
¿Joe Biden tiene Parkinson?
La pregunta sacudió la tradicional rueda de prensa en la Casa Blanca. La insistencia de un periodista incluso puso de malhumor a la vocera Karine Jean-Pierre con sus reiteradas negativas.
Pero detrás de ese incómodo momento para la vocera hay una información compleja aportada por dos diarios que tienen una clara preferencia por el partido demócrata, pero que no dejan de hacer su función primordial: informar.
Tanto el New York Times como el Washington Post publicaron que en los últimos 8 meses, se produjo la visita en 8 oportunidades de un médico especialista en el mal de Parkinson.
NYT parkinson.jpg
El New York times y el Washington Post revelaron la visita continua de un especialista en Parkinson en la Casa Blanca. (Foto: NYT)
Incluso, dejaron en ridículo a la vocera. Ella dijo que "por seguridad" no se puede informar sobre ese tipo de visitas, pero que es natural que ocurran, desde médicos clínicos a especialistas de temas complejos. Sin embargo, los diarios, publicaron hasta el nombre del profesional que fue 8 veces durante 8 meses a la Casa Blanca.
"El experto, el Dr. Kevin Cannard, es un neurólogo especializado en trastornos del movimiento y recientemente publicó un artículo sobre el Parkinson. Los registros, publicados por la Casa Blanca, documentan visitas desde julio de 2023 hasta marzo de este año. Las visitas más recientes, si las hubo, no se divulgarían hasta más tarde según la política de divulgación voluntaria de la Casa Blanca", dice el artículo del Times.
Esto obligó a ensayar otra respuesta desde el Salón Oval. Se publicó una declaración del médico personal del presidente Joe Biden (que no ese el Dr. Connard, especialista en Parkinson).
El doctor Kevin O'Connor, "Cannard (el especialista en Parkinson) fue el neurólogo que examinó a Biden en sus pruebas médicas anuales". O'Connor destaca que Cannard "ha sido experto en neurología ante la unidad médica de la Casa Blanca desde 2012" , es decir, desde 8 años antes de la llegada de Biden al poder, ya trabajaba cada vez que era convocado para dar su opinión médica.
O'Connor siguió con las revelaciones, desconocidad hasta hoy: "Los resultados de las pruebas de este año fueron detallados y en el que no había hallazgos consistentes con desórdenes cerebrales o neurológicos".
doctor o´connor.jpg
El doctor O'Connor, médico de la Casa Blanca, tuvo que informar las actividades del médico especialista en Parkinson y el presidente Biden. (Foto: Gentileza Wikipedia)
El New York Times publica que entre sus múltiples visitas profesionales, el doctor Cannard estuvo ya en la administración Obama, cuando Biden era vicepresidente, al menos con10 visitas en 2012. Cuatro en 2013; uno en 2014; cuatro en 2015; y ocho en 2016. Trump rescindió la política de divulgación voluntaria de visitantes de la Casa Blanca de Obama, por lo que no hay registros disponibles de sus cuatro años en el cargo.
archivos de la casa blanca.jpg
Los dos principales diarios de Estados Unidos publicaron los registros de las visitas de un especialista en Parkinson a la Casa Blanca. (Foto: Gentileza politics)
Mientras tanto, Joe Biden pide a los demócratas que cierren filas tras su persona, porque dice cada vez que le preguntan si se baja de la candidatura: "Yo no pienso ir a ningún lado".