La mentirita

Bolivia vuelve a suspender las elecciones por el COVID-19 y se desata una tormenta política

Roberto Maidana
por Roberto Maidana |
Bolivia vuelve a suspender las elecciones por el COVID-19 y se desata una tormenta política

El Tribunal Supremo de Justicia dispuso suspender un mes más la fecha para las elecciones presidenciales en Bolivia. El motivo: la situación que vive el país por la pandemia no da las condiciones de seguridad necesarias para la movilización de 11 millones de bolivianos para ir a votar.

La respuesta crítica no tardó en llegar desde el principal partido de oposición: el MAS de Evo Morales.

 Embed      
Salvador Romero, del Tribunal de Justicia con la presidenta Añez ( Foto: AFP)
Salvador Romero, del Tribunal de Justicia con la presidenta Añez ( Foto: AFP)
 Embed      

Dirigentes de Cochabamba del partido del expresidente boliviano amenazaron con una movilización permanente si el Tribunal Supremo Electoral no restaura la fecha original del 6 se septiembre. El máximo Tribunal de justicia boliviano retrasó la convocatoria electoral hasta el próximo 18 de octubre.

Un año sin normalización institucional

Si la fecha se mantiene, Bolivia cumplirá seguramente un año si tener su sistema institucional normalizado.

El pasado 20 de octubre, se cumplió con la primera vuelta electoral presidencial. Pero el incierto resultado electoral fue objetado internacionalmente por los veedores de la OEA. El recuento de votos duró varios días. En un momento parecía consagrada una segunda vuelta entre el presidente Evo Morales y el opositor Carlos Mesa.

 Embed      
Evo Morales y su candidato presidencial, Luis Arce( Foto: AFP)
Evo Morales y su candidato presidencial, Luis Arce( Foto: AFP)

Pero a último momento, el presidente sumó un 0,5% adicional de votos que le daban la victoria en primera vuelta. El resultado fue desconocido por la oposición y cuestionado por los veedores des la OEA.

Evo Morales propuso un nuevo llamado electoral. Pero el entonces comandante de las fuerzas armadas, el general, Williams Kaliman, le propuso que "diera un paso al costado". Evo Morales renunció el 10 de noviembre.

La senadora Jeanine Añez, asumió la presidencia interina con el propósito de un nuevo llamado electoral para la normalización institucional. Pero a 9 meses de la renuncia de Morales a la presidencia, las elecciones han vuelto a ser postergadas.

El MAS, por inspiración de Evo Morales, eligió como candidato presidencial a Luis Arce, quien fuera ministro de Economía con Morales.

Por ahora, su principal competidor es Carlos Arce, segundo en las anuladas elecciones de octubre de 2019. Ambos tienen el 26% de intención de voto en la actualidad. La tercera en discordia es la presidenta provisional, Jeanine Añez. Llegó al poder como normalizadora, pero ahora quiere competir electoralmente aunque esta estancada en un 16%. .

 Embed      
La justicia postergó las elecciones en Bolivia por la pandemia( Foto: AFP)
La justicia postergó las elecciones en Bolivia por la pandemia( Foto: AFP)

A las protestas por la nueva demora en la fecha electoral se sumaron los dirigentes sindicales. Amenazan con "convulsionar el país" si el Tribunal Superior Electoral no da marcha atrás y repone la fecha electoral para el 6 de septiembre próximo.

Para este martes, convocaron desde La Paz, a una huelga general y el corte de nacional de rutas.

El factor Musk

 Embed      
Mensaje de Elon Musk, que respondió Evo Morales ( fuente: Twitter)
Mensaje de Elon Musk, que respondió Evo Morales ( fuente: Twitter)

Elon Musk, el multimillonario y uno de los hombres más ricos del planeta hizo su aporte a la confusión general en Bolivia. El dueño de "Tesla" dijo por Twitter.

 Embed      

Evo Morales, insistió en que esas declaraciones demuestran que fue desalojado del poder para que otros países puedan acceder a las reservas de litio de Bolivia.