La pandemia descalabró a toda la economía mundial. El miedo a los efectos de una segunda ola hace bajar a las bolsas europeas.
La pandemia descalabró a toda la economía mundial. El miedo a los efectos de una segunda ola hace bajar a las bolsas europeas.
Ante la falta de una vacuna, sus efectos siguen vigentes. Europa terminó el verano con niveles de contagios similares a cuando eran el epicentro del COVID-19 entre marzo y abril. Y ante la llegada del otoño, los países temen por las consecuencias de una "segunda ola".
Las principales bolsas europeas cayeron en el inicio de esta semana un 3%.
Las nuevas restricciones de parte de los gobiernos para controlar al COVID-19, como la que se aplica desde hoy en varias zonas de la Comunidad de Madrid, hacen que la economía tarde en recuperar.
La bolsa de Londres este lunes cedía un 3,3%. En tanto, las de Frankfurt y París cayeron un 3%.
En Madrid, el índice IBEX-35 superó en la caída el 3,5%. Es la mayor caída desde el pasado 11 de junio.
En la principal bolsa italiana, Milán, la caída del 3,3% representa la peor jornada desde el mes de julio.
"Los mercados europeos están sufriendo grandes pérdidas por preocupaciones sanitarias y temores por confinamientos", es la opinión de los analistas del mercado europeo.
También cedió el euro frente al dólar, aunque en menor medida. La baja en la cotización es del 0,5%.
Según el "Financial Times", el temor por las consecuencias económicas de una "segunda ola del COVID-19" han hecho que el Banco Central Europeo (BCE) evalúe nuevos plazos para los bonos que lanzaron en un complejo acuerdo para financiar la recuperación de los países más afectados por la pandemia.