Un bombardero "sigiloso" contra un desarrollo nuclear subterráneo
Israel lanzó varios ataques contra el sitio llamado "Natanz". Un lugar a 300 km. de distancia de Teherán, en donde el régimen iraní tiene el corazón de su desarrollo nuclear. El corazón para poder tener una bomba atómica. En realidad, tanto en Israel como en Estados Unidos, dicen que con el nivel alcanzado por Irán, si lograra enriquecer al uranio al 90% (es el "combustible" para una explosión nuclear) dispondrían de 10 ojivas en un solo instante.
Por eso, el presidente Trump dijo hace pocos días que conocen todo el "potencial" de Irán en este campo y que antes de continuar y enfrentar duros ataques, le conviene al gobierno fundamentalista islámico, llegar a un acuerdo con Estados Unidos y con Israel. Pero eso fue antes, ahora, el ocupante de la Casa Blanca, ya analiza diferentes opciones militares. Es ahí que el B-2 (el "stealth fighter") es fundamental.
el bombardero B-2.jpg
El bombardero B-2. El avión que elude los radares. Clave para un eventual ataque de EE.UU. a Israel. (Foto: Gentileza dailymail)
Desarrollado en 1997 por la empresa Northtrop Corporation, hizo su primer vuelo en 1989. Es totalmente negro, con forma de ala y casi absolutamente plano, salvo por la cabina del piloto. Pero su principal característica es que por su diseño, desvía y absorbe al mismo tiempo las señales de los radares. Por lo tanto, se transforma en "invisible" porque o no aparece en los radares o la posición que se detecta no tiene nada que ver con la real.
La otra gran característica que posee es la capacidad de llevar arsenal convencional o también, armas nucleares. En este caso, lleva otro componente sofisticado para tener éxito ante el desarrollo subterráneo de Irán de sus instalaciones atómicas.
El programa para su desarrollo insumió 44.000 millones de dólares (lo que el FMI le prestó a la Argentina) y el costo individual de cada B-2 es de casi 1.500 millones de dólares.
misiles del b-2.jpg
El B-2 utiliza dos tipos de misiles diferentes. Un tipo para perforar las defensas de la instalación. Otro, para destruir la instalación subterránea. (foto: A24.com)
Cómo sería el ataque contra el centro del desarrollo nuclear de Irán
Estados Unidos tiene en la isla Diego García (enclave británico en el Océano índico), al sur de la India, varias de estas unidades. En línea directa a Irán y con el apoyo aéreo y naval de equipos militares de EE.UU. en la zona del golfo pérsico. El avión puede llevar misiles convencionales o nucleares. Pero antes de estas bombas, necesita otras especialmente diseñadas.
Son misiles que tienen la capacidad de perforar la tierra y el concreto. Como para que, a repetición, eliminar las defensas de construcción que tiene la planta de desarrollo nuclear iraní. Una vez superada esa defensa, los misiles con bombas destructivas harían el resto de la misión: avanzar bajo tierra y destruir el complejo de Natanz.
planta de desarrollo iraní.jpg
La planta de desarrollo nuclear de Irán. El blanco de los bombarderos B-2. (foto: A24.com)
Los bombarderos "sigilosos" (el B-2) tiene una autonomía de 11.000 kilómetros y un "techo" de 15.000 metros de altura, con lo que puede eludir el alcance de muchos misiles de defensa.
Eso le permite estar así de manera permanente disponible para renovados ataques. Trump dice que nadie sabe lo que va a hacer. Eso, en sí mismo, es otro problema para la guerra en Medio Oriente.