"Hago responsable al Gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar", dijo Dina Star, la youtuber de 25 años, quien estaba transmitiendo en directo desde Cuba, cuando la policía irrumpió en su casa y la detuvo.
"Hago responsable al Gobierno de cualquier cosa que me pueda pasar", dijo Dina Star, la youtuber de 25 años, quien estaba transmitiendo en directo desde Cuba, cuando la policía irrumpió en su casa y la detuvo.
Estaba en una entrevista con una cadena de noticias en español sobre cómo se vive actualmente en Cuba y reportando las protestas contra el gobierno.
Mientras hablaba, por la ventana de su casa se ve pasar a la policía. Momentos después informó en directo que tenía que dejar la transmisión porque se la llevaban detenida.
Esa fue una de las definiciones que entregó la youtuber, como fiel muestra de lo que sienten muchos jóvenes en la Cuba de hoy. Alejados de los que fue la revolución contra el régimen de Batista, 60 años después, la juventud tiene reclamos novedosos para el régimen castrista.
Las marchas por la libertad se multiplicaron gracias a la tecnología, que aunque controlada, ayuda a desafiar a la autoridad nacional. Es por eso que el gobierno cortó varias horas por día el suministro eléctrico y también el acceso a internet.
Pero no pudieron evitar que muchos de los mensajes se vieran en todo el mundo.
Muchas personas se movilizaron hasta las inmediaciones de la embajada norteamericana. Allí podían acceder, y conectarse por proximidad, a la red autónoma de Wi Fi que posee la delegación diplomática de ese país. Lo hacían para seguir enviando y recibiendo mensajes.
El gobierno de Díaz Canel ha reconocido la muerte de al menos una persona. Otras 150 están detenidas. Según la información oficial, la muerte de uno de los manifestantes se dio en las afueras de La Habana.
El ministerio del Interior identificó a la víctima. Se trata Diubis Laurencio Tejeda, de 36 años. El informe oficial solo consigna que falleció en el municipio de Arroyo Naranjo, como consecuencia de unos "disturbios". Ese barrio, uno de los más pobres en los alrededores de la capital, fue el centro de muchas de las protestas.
El gobierno de Miguel Díaz-Canel Bermúdez niega que las protestas hayan llegado a una magnitud tal para conformar un estallido social.
En un mensaje publicado en Granma, el periódico oficial del PC cubano escribió: "El que quiera ver cómo está Cuba..., cómo cada día este pueblo construye páginas de heroísmo.. podrá ver cuán diferente es el mundo por el que nosotros apostamos, el mundo que queremos construir".
Enseguida fijo su clara posición ante los reclamos: "Ese discurso de que el gobierno está reprimiendo manifestaciones pacíficas, o ese pedido que hacen de que Cuba o el Gobierno respete la opinión de sus ciudadanos es una total mentira y es una total calumnia".
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla condenó por Twitter, "la injerencia en sus asuntos asuntos internos". fue un mensaje directo hacia los Estados Unidos como promotor de las protestas que vive Cuba desde el fin de semana.