Crisis política

De Alberto vs. Cristina a Dilma vs. Temer: las tormentosas relaciones entre los presidentes y sus vices

La carta de la vicepresidenta contra Alberto Fernández supone una crisis máxima en el gobierno. Una muestra más de las duras relaciones entre quienes gobiernan.
Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
Cristina y Alberto  (Foto: archivo)

Cristina y Alberto  (Foto: archivo)

"Cuando tomé la decisión, y lo hago en la primera persona del singular porque fue realmente así, de proponer a Alberto Fernández como candidato a Presidente de todos los argentinos y las argentinas, lo hice con la convicción de que era lo mejor para mi Patria." (extracto de la carta de Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidente de la república). "Cuando tomé la decisión, y lo hago en la primera persona del singular porque fue realmente así, de proponer a Alberto Fernández como candidato a Presidente de todos los argentinos y las argentinas, lo hice con la convicción de que era lo mejor para mi Patria." (extracto de la carta de Cristina Fernández de Kirchner, vicepresidente de la república).

La pelea entre el presidente argentino y su vice subió un nivel en la escalada. Fogoneado por audios como la de la diputada Fernanda Vallejos. Lo que no hace más que refrescar la enorme dificultad que han tenido los mandatarios con sus "segundos". No sólo en la Argentina.

Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner

"Le he pedido a Alberto Fernández que encabece la fórmula que integraremos juntos, él como candidato a presidente y yo como candidata a vice" fue el curioso mensaje que dio Cristina Fernández de Kirchner para anunciar la fórmula presidencial para enfrentar a Mauricio Macri. Un inicio inédito: la candidata a vice elige a "su" candidato a presidente.

Atrás quedaron los antecedentes de las fuertes críticas de Alberto, desde el llano, contra la gestión presidencial de Cristina, especialmente su segundo período.

Pero en la medida que la gestión de la pandemia se mostró deficiente, los problemas de la economía afloraron los dos enfoque diferentes dentro de la alianza en el poder. Discrepancias que se volvieron irreconciliables al parecer, con la gestión de Martín Guzmán en el centro de la escena.

Pero es bueno recordar que Cristina tuvo otro contrapunto institucional anterior.

cobos.jpg
Julio Cobos, medita antes de su famoso:

Julio Cobos, medita antes de su famoso: "mi voto es no positivo..."(Foto: archivo)

"No puedo acompañar, mi voto es no positivo"

En las primeras horas del 17 de julio de 2008, el radical Julio Cobos tuvo que cumplir una de las pocas funciones importantes de un vicepresidente: desempatar una votación en el Senado de la Nación.

Cristina tomó como cuestión personal la suerte de la resolución 125 que planteaba retenciones móviles a las exportaciones del campo. En clima de tensión - con protestas y cortes del sector rural - se llegó a la trascendental votación en la cámara alta. Julio Cobos, el vice presidente, votó en contra de la intención del gobierno y la ley quedo desactivada.

"Hasta he sufrido un vicepresidente declaradamente opositor a nuestro gobierno" (otro fragmento de la carta de Cristina) "Hasta he sufrido un vicepresidente declaradamente opositor a nuestro gobierno" (otro fragmento de la carta de Cristina)

chacho alvarez.jpg

"Chacho" Álvarez deja la Alianza. El principio del fin del gobierno de Fernando de la Rúa (Foto: archivo)

Chacho Álvarez vs Fernando de la Rúa

El peronista Carlos "Chacho" Álvarez se diferencio enseguida del gobierno de Carlos Menem. Formó un grupo parlamentario conocido como "el grupo de los 8". Trabó una "Alianza" con la UCR que en una interna dirimió la conformación de la fórmula presidencial. De la Rúa se impuso claramente y fue el candidato a presidente, que luego ganó las elecciones de 1999.

Las desavenencias entre ambos estallaron el 6 de octubre de 2000. Chacho Álvarez renunció como vicepresidente denunciando corrupción en la administración nacional, vinculado con escándalo conocido el de las coimas en el Senado, para lograr la salida de la ley de reforma laboral. De la Rúa continuó en la primera magistratura, aun con algunos funcionarios muy cercanos a Chacho Álvarez. Perdió las elecciones de medio término en 2001, anticipo de los graves hechos que sacudieron los cimientos de la sociedad argentina y terminaron con su gobierno.

duhalde y menem.jpg
Eduardo Duhalde frenó el intento de rerreelección de Carlos Menem (Foto: archivo)

Eduardo Duhalde frenó el intento de rerreelección de Carlos Menem (Foto: archivo)

Eduardo Duhalde vs Carlos Menem

Llegaron a la presidencia y vice de la nación en 1989. Pero luego, Carlos Menem, envió a Duhalde para competir por la gobernación bonaerense (que ganó). En 1994 se reformó la constitución que permitió la reeleccción presidencial. En 1995 ganó la reelección, acompañado ya por Carlos Ruckauf. Pero en 1999, el presidente intentó forzar la interpretación de la reforma constitucional para buscar un tercer período. Allí resurgió su primer vicepresidente. Eduardo Duhalde también quería ser candidato. Volcó toda su influencia desde el peronismo bonaerense y logró frustrar la "rerreeleción" de Carlos Menem.

arturo Frondizi.jpg
Arturo Frondizi, entrando a la Casa Rosada (Foto Archivo)

Arturo Frondizi, entrando a la Casa Rosada (Foto Archivo)

Un caso especial: Arturo Frondizi

Con el peronismo proscripto, Frondizi recibió el apoyo del Juan Domingo Perón desde el exterior. Con los votos de ese sector, llegó a la presidencia en 1958. A poco de iniciar su mandato, renunció su vice Alejandro Gómez. Las diferencias entre ambos motivó su salida del poder apenas 6 meses mas tarde de asumir.

El presidente provisional del Senado, José María Guido, pasó a ser el relevo para las ausencias del presidente. Pero en 1960 se produjo un golpe militar que detuvo a Frondizi. Guido, asumió la presidencia , el poder estaba en manos de los militares, con un mensaje que decía: el Poder Ejecutivo estaba vacante "por destitución de hecho del anterior presidente".

En el mundo, también relaciones difíciles

trump pence.jpg
Mike Pence, mira con desconfianza al presidente Donald Trump (Foto: Archivo)

Mike Pence, mira con desconfianza al presidente Donald Trump (Foto: Archivo)

Mike Pence vs. Donald Trump

El vicepresidente del magnate norteamericano tuvo una actitud fundamental en los días finales de la presidencia de Donald Trump. Empeñado en desconocer las elecciones, hizo todo cuanto pudo para anular el triunfo de Joe Biden.

El 6 de enero de este año, Mike Pence estaba en el congreso para presidir la sesión del senado que ratificaba la decisión de los electores. Cuando una turba pro Trump, ingresó violentamente al Capitolio, el servicio secreto debió escoltar al vicepresidente en su huida del edificio.

"La Constitución no le otorga al vicepresidente autoridad para rechazar o devolver los votos electorales presentados al Congreso por los estados", dijo Pence y avaló el resultado electoral. "Me siento orgulloso de mi posición ante el presidente Trump", dijo en un entrevista que concedió el pasado 21 de junio.

Pedro Sanchez y Pablo Iglesias.jpg
Sonrisas solo en la foto entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en España (Foto: archivo)

Sonrisas solo en la foto entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en España (Foto: archivo)

Monarquía parlamentaria española

El sistema es totalmente diferente al sistema presidencialista. Un gobierno parlamentario puede caer en cualquier momento por una crisis o retiro de confianza. España vivió cuatro años de incertidumbre que provocaron 1 elección general por año. Pasaron de un gobierno del Partido Popular al del partido Socialista. Pero en coalición con Unidas Podemos, una agrupación de izquierda con la impronta de la evolución del PC español.

Pero el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene desde hace años, una pésima relación con Pablo Iglesias. Se negó durante tres años a formar alianzas con él. Finalmente, la aceptó para no perder el poder. Pero los desacuerdos forzaron la salida de Iglesias como vicepresidente del gobierno. Iglesias compitió por el gobierno autónomo de Madrid y sufrió una paliza ante Isabel Díaz Ayuso, que lo hizo abandonar la política.

miterrand y chirac.jpg
La

La "cohabitación francesa" Francois Miterrand y Jacques Chirac (Foto: archivo)

La "cohabitación" francesa

Es lo que ocurre cada tanto en el país galo cuando el Presidente, que reserva algunas funciones ejecutivas, es de un partido político diferente al Primer Ministro, encargado de la administración ejecutiva del gobierno.

Eso ocurrió en un momento de la presidencia del Francois Miterrand. Debió "cohabitar" con el primer ministro conservador Jacques Chirac. Sus enfoque diferentes, especialmente en política exterior provocó un hecho muy curioso y complicado. En las cumbres mundiales, viajaban ambos políticos y cada uno mostraba una visión diferente de la política exterior francesa.

Pero peor fue su relación anterior con el presidente de su mismo partido, Valerý Giscard d'Estaing, de quien fue primer ministro entre 1974 y 1976. Chirac escribió en sus memorias: "Enseguida comprendí que en su escala de valores él mismo estaba en la parte más alta, luego no había nada y, finalmente, estaba yo muy abajo".

johnson y Kennedy.jpg
John Kennedy y su vice Lindon Johnson. La desconfianza también era compartida por su hermano, Robert Kennedy (Foto: archivo)

John Kennedy y su vice Lindon Johnson. La desconfianza también era compartida por su hermano, Robert Kennedy (Foto: archivo)

Los Kennedy vs. Lindon Johnson

John Fitzgerald Kennedy significó un aire nuevo para la política norteamericana y mundial. Católico pero liberal para la política de ese país. Para un equilibrio electoral, su compañero de formula fue Lindon Johnson, sureño y un del sector más "conservador" de los demócratas. No estaba de acuerdo en casi nada. Sobre todo, la relación con la Unión Soviética y la guerra de Vietnam. Kennedy quería retirarse, pero cuando Johnson asumió el poder ( tras el asesinato de Kennedy el 22 de noviembre de 1963) elevó la presencia de soldados norteamericanos a un nivel récord.

Completó el mandato de Kennedy y ganó su primera elección en 1964. Pero cuando quiso ser reelecto, chocó con la oposición directa de Robert Kennedy, hermano del presidente asesinado. Robert conocía bien el pensamiento conservador de Johnson, contrario al progresismo de los Kennedy. Decidió enfrentarlo en la interna presidencial. Johnson comprendió que su tiempo había acabado.

temer y dilma.jpg
Dilma Rousseff y Michel Temer, cortocircuito en Brasil (Foto: archivo)

Dilma Rousseff y Michel Temer, cortocircuito en Brasil (Foto: archivo)

Michel Temer vs. Dilma Rousseff

En Brasil también se producen fórmulas para compensar posturas políticas que permitan sumar votos. A la progresista Dilma Rousseff, heredera de Lula, lo acompaño el conservado Michel Temer. Cuando estalló el "impeachment" contra la presidenta, Temer, su vice no hizo nada por defenderla. Antes bien, participó solapadamente en el apoyo a los legisladores que, finalmente, terminaron destituyendo a la mandataria.

Dilma Rousseff lo consideraba un presidente "decorativo". La venganza de Temer, llegó durante el "impeachment" a la presidencia. "Siempre, en las circunstancias más difíciles elegiría apoyar a Brasil", dijo en ese momento el vicepresidente.

Poco tiempo después, asumía el cargo de la presidenta desplazada.