science.jpg
El hallazgo de la nueva variante del VIH, publicado en la revista Science ( Foto: Science)
La Variante “HIV -VB”
Los científicos le dieron ese nombre por las palabras en inglés "Virulent subtype B", o sea "Virulenta subtipo B". El informe puntualiza que esta nueva variante afecta de mayor manera a los linfocitos CD4, los protectores frente a este virus.
"Las personas con VB (la variante más virulenta) tienen respuestas más bajas que las personas sin VB (la variante virulenta).
Si los enfermos de VIH con esta variante más severa demoran el inicio de tratamientos, corren mayores riesgos de sufrir problemas graves porque tienen una menor capacidad de la reserva de los CD4 en el sistema inmunológico.
fauci y clinton.jpg
¿Cómo es que ustedes todavía no tienen una vacuna?”, le preguntó el entonces presidente Bill Clinton a un joven Antony Fauci en 1996 (Foto: Gentileza NYTimes)
¿Por qué no hay una vacuna?
Para responder esta pregunta conviene recordar un diálogo reflejado por el New York Times. Las vacunas en base al ARN mensajero marcaron un cambio revolucionario para la lucha contra el coronavirus. Pero lleva años de investigación científica sobre esta técnica. Se potenció en la década del 60 cuando se intentó hallar las primeras vacunas que fueran efectivas frente al cáncer. Cuando esta enfermedad misteriosa ( el VIH/SIDA) comenzó a tener la atención mundial, casi dos décadas más tarde, se intentó desarrollar vacunas contra el VIH también en base al ARNmensajero. Pero no hubo resultados positivos, el VIH tiene una capacidad para cambiar muy rápidamente las "espigas" que permiten infectar a células sanas (mucho más que el coronavirus).
Por eso, los intentos fracasaron. En el año 1996, el entonces joven Dr. Antony Fauci, ahora conocido mundialmente por su lucha contra el coronavirus (¡y contra el negacionismo de Donald Trump también!) le explicaba al entonces presidente Bill Clinton los estudios realizados contra el VIH.
El presidente lo escuchaba atentamente, veía los gráficos y de pronto preguntó: “Conocen el sida como enfermedad ya desde 1981. ¿Cómo es que ustedes todavía no tienen una vacuna?”.
Desconcertado, Fauci, le dijo que solo había una serie de esfuerzos desconectados de la comunidad científica lo que perjudicaba el progreso de la investigación. Clinton no se quedó estático. Creó el Centro de Investigación de vacunas para centralizar la información. Desde entonces, se han probado alrededor de 85 vacunas para el VIH. Pero ninguna ha dado resultados. El virus logra la capacidad para burlar cada intento por bloquear su capacidad de contagio.
paises bajos vih.jpg
la nueva variante del VIH, descubierta en los Países Bajos (Foto: Science)
Sin embargo, es el principio de una solución
Lejos de desanimarse, en estas décadas, trazaron un mapa de la estructura de la espícula del VIH, la proteína que sobresale y que permite al virus invadir las células humanas (como en el coronavirus).
Luego se concentraron en ver cúal es la más vulnerable a los anticuerpos, para intentar diseñar una vacuna "a la carta".
Es ahí donde surge el desarrollo de las vacunas de ARN mensajero. Tienen la capacidad de diseñar genéticamente lo que necesita nuestro sistema inmunológico para ser mejor frente a las agresiones de los virus. En el caso del coronavirus, aún con la variante Ómicron, no hay dudas.
Pero el VIH sigue sorteando los esfuerzos de la ciencia. Ahora, además se halló esta variante que es más contagiosa. Pero lo bueno es que los estudios para encontrar una vacuna efectiva permitieron detectarla. Con la hoja de ruta para una salida ya escrita.
La clave está en lograr exactamente que la estructura de la proteína que ayuda al virus a fusionarse con las células sanas no pueda hacerlo. Por el momento no hay resultados. Pero ahora, está toda la experiencia que deja la pandemia para "adaptar" las vacunas a lo que se necesita rápidamente.
Hasta el momento, se han hallado más de 109 personas infectadas con el linaje de subtipo B de VIH-1 que las hace más vulnerables de desarrollar sida en tres o cuatro años, señaló el estudio en Science: “Evolución de la virulencia del VIH”.
Pero como dice el doctor Barney Graham, integrante del centro coodinador creado a fines de los 90: “Si logramos hacer una vacuna para el VIH, todos los problemas con otros virus se resolverían”.
Los virus no pueden mutar si no pueden replicarse.