El tema, que revela una "modalidad" que comenzó tras la guerra entre Rusia y Ucrania, explotó sobremanera en los últimos tres meses. En ese lapso, llegó más de la mitad de las mujeres que viajaron a nuestro país desde el inicio del conflicto bélico en Europa.
medios y embarazadas rusas.jpg
el caso de las embarazadas rusas que llegan para dar a luz en la Argentina, en los medios del mundo. (Foto: Gentileza Times Now)
Los medios internacionales dan amplia cobertura a la noticia que en el plano mundial reveló el periódico británico de The Guardian. Una de las últimas repercusiones cuenta que el Servicio Argentino de Migraciones ha comenzado a revocar permisos de residencia a rusos que los recibieron tras el nacimiento de un hijo en el país, pero luego decidieron irse.
Hijos para tener la nacionalidad y el pasaporte argentino
Lo que sucede en con las embarazadas también se refleja especialmente al otro lado de la frontera rusa, en el país en invadido. El diario "Pravda" de Ucrania dedica una amplia cobertura al tema
"Miles de mujeres rusas tienen bebés en Argentina para obtener la ciudadanía", tituló.
embarazadas pravda de Ucrania.jpg
El diario Pravda de Ucrania publicó un artículo sobre las mujeres rusas que viajan a la Argentina (Foto: Pravda de Ucrania)
Luego, señala que las autoridades de inmigración en Argentina "están tomando medidas enérgicas contra las mujeres rusas que comenzaron a viajar a Buenos Aires para dar a luz con el fin de obtener la ciudadanía argentina para sus hijos". Cita a Florencia Carignano, directora de la oficina de inmigración de Argentina, para relatar que 33 mujeres embarazadas, todas con entre 32 y 34 semanas de embarazo, llegaron al país el jueves 9 de febrero. También precisa que el objetivo es el de ser madres en la Argentina para obtener la ciudadanía de su hijo y el pasaporte. Inmediatamente, comenzar a tramitar su propio documento.
El Pravda de Ucrania explica que como los rusos no enfrentan requisitos de visa, el país se ha convertido para las familias un destino para darles a sus hijos una segundo ciudadanía. Que en el caso de la Argentina, su pasaporte es muy apreciado por sus condiciones de seguridad y la gran cantidad de países que no piden visas a los argentinos.
El tema se ha potenciado porque los rusos enfrentan muchas prohibiciones para entrar a países aliados de Ucrania o que se plegaron a las sanciones contra el gobierno de Vladimir Putin.
Pravda de Ucrania cuenta que Carignano informó que en el último año han llegado unas 10.500 mujeres rusas embarazadas. Pero el problema va en aumento porque en los últimos tres meses arribaron 5.800 mujeres en esa condición.
embarazadas rusas en i24 de israel.jpg
I24 (información 24) de Israel también se ocupa de la masiva llegada de mujeres rusas embarazadas a la Argentina (Foto: I24)
Ese medio también destaca lo que sucede por la calidad del pasaporte argentino para ir a diferentes países sin una visa necesaria y se apoyan en más declaraciones de Carignano para ratificar: "El problema es que vienen a la Argentina, registran a sus hijos como argentinos y se van. Nuestro pasaporte es muy seguro en todo el mundo".
embarazadas rusas en la BBCl.jpg
La BBC también siguió con interés el tema de las embarazadas rusas en la Argentina, revelado por The Guardian en el Reino Unido (Foto: BBC)
La señal de noticias dice que el motivo principal, como ya se sabe, es dar a luz en la Argentina para lograr la ciudadanía. Las mujeres rusas saben que así tienen mucha más libertad que con un pasaporte ruso para desplazarse por el mundo.
asian news y las embarazadas rusas.jpg
Los medios en Asia con el rebote de la situación de las mujeres rusas que llegan a la Argentina. (Foto: Asian News)
Un número de embarazadas en aumento
Ese es uno de los motivos que más interés ha despertado alrededor del mundo. La gran cantidad de mujeres embarazadas que viajaron para ser madres a la Argentina desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania.
Asian News da cuenta que la embajadora de Rusia en Buenos Aires, Georgija Polina, reconoce que unas 2.500 mujeres embarazadas, viajaron a Argentina en 2022 para dar a luz a sus hijos en una tendencia denominada "turismo de parto". Esto implica dar a luz en un país que permite la entrada sin visa durante tres meses y otorga fácilmente la ciudadanía a las personas nacidas en el territorio. Pero ahora, las autoridades de migraciones revén la situación cuando no informan su real intención y mienten diciendo que viajan por "turismo".