Mensaje papal

El fuerte pedido del papa León XIV al mundo: "Se aferran a los cuerpos de sus hijos muertos"

En su segunda audiencia general, el Papa utilizó la parábola del "buen samaritano" para hacer un llamamiento por la compasión universal. El mensaje tiene un objetivo específico en el que concentra su esfuerzo internacional.

Roberto Adrián Maidana
por Roberto Adrián Maidana |
El papa León XIV con un fuerte mensaje al mundo entero. (Foto: Reuters)

El papa León XIV con un fuerte mensaje al mundo entero. (Foto: Reuters)

Se centró en los dos conflictos en los que la comunidad internacional lleva años fracasando. La guerra entre Rusia y Ucrania lleva casi 3 años y medio y está en un punto de estancamiento, pero que no evita que las muertes se sumen diariamente.

"En la Franja de Gaza, los intensos gritos llegan cada vez más al cielo procedentes de madres y padres que se aferran con fuerza a los cuerpos de sus hijos muertos", dijo el pontífice durante su audiencia general semanal en la plaza de San Pedro.

"A los responsables, renuevo mi llamamiento: detengan los combates", dijo el papa a todos los rehenes completamente el derecho humanitario.

En Medio Oriente, el conflicto entre Israel y Hamas ya consumió 19 meses de combates, ocupaciones militares y lluvias de misiles. Pese a todo ello, aún hay una treintena de rehenes israelíes que siguen cautivos desde el 7 de octubre de 2023. Al mismo tiempo, la situación en la Franja de Gaza es desesperante por el bloqueo de Israel que permite la ayuda humanitaria menos que en cuentagotas.

El papa León XIV lanzó un contundente llamado a la compasión universal, que no debe quedar encerrada en el ámbito religioso, sino que debe provenir “de una profunda humanidad compartida".

Embed

León XIV: "Detener la guerra y sostener toda iniciativa de diálogo y paz"

En la audiencia se refirió a estos dos conflictos que no encuentran un camino posible para la paz. Su primer mensaje, en la audiencia general, fue para el pueblo ucraniano: "Golpeado por nuevos graves ataques contra la población civil y las infraestructuras".

Frente a las reuniones diplomáticas que no dan resultado, el Papa dijo: "Aseguro mi cercanía y mi oración por todas las víctimas, especialmente por los niños y las familias. Renuevo enérgicamente mi llamamiento a detener la guerra y a apoyar todas las iniciativas en favor del diálogo y la paz".

refugiados ucranianos.jpg
Refugiados en Ucrania, población civil víctima de la guerra que lleva más de 3 años. (Foto: Gentileza New Yorker)

Refugiados en Ucrania, población civil víctima de la guerra que lleva más de 3 años. (Foto: Gentileza New Yorker)

Enseguida se ocupó del otro conflicto en el que hasta las potencias fracasan en buscar acuerdos. Trump aseguró que por sí solo, al volver a la Casa Blanca, solucionaría ambas guerras en pocas horas. Pero casi 5 meses después, la situación sigue igual. Incluso, Israel y Hamas no logran ponerse de acuerdo para liberar a los rehenes que siguen en manos de los terroristas palestinos. Quedan más de 50 rehenes, de los cuales se cree que la mitad está con vida.

El escenario cambia, pero el sufrimiento es el mismo. Con el agregado de la situación desesperante de la población civil en la Franja de Gaza, que están casi abandonados, a que Israel permita que llegue la desesperante ayuda humanitaria.

"Desde la Franja de Gaza se eleva al cielo el llanto de las madres, de los padres que aferran los cuerpos sin vida, de los niños que continuamente se ven obligados a desplazarse en busca de un poco de comida y un refugio más seguro frente a los bombardeos", dijo el Papa.

Y reiteró el mensaje central de su papado hasta el momento: "Que cese el fuego, que se libere a todos los rehenes; que se respete integralmente el derecho humanitario", dijo.

chicos en la franja de Gaza.jpg
Los chicos en la franja de Gaza. Desesperados por la falta de alimentos y la ayuda humanitaria. (Foto: Gentileza New Yorker)

Los chicos en la franja de Gaza. Desesperados por la falta de alimentos y la ayuda humanitaria. (Foto: Gentileza New Yorker)

Para ilustrar su pensamiento, León XIV eligió la parábola del buen samaritano (Lucas 10:25-37). Relata un ataque que sufrió un hombre a mano de unos ladrones. Quedó tendido en el camino y malherido. Pasaron junto a él, un sacerdote y un levita (de la tribu de Leví) y ambos lo vieron, pero siguieron su camino. En cambio, un samaritano no solo se detuvo. Lo ayudó, le curó las heridas y lo llevó hasta una posada y la pagó al dueño para que lo cuidara.

Jesús, entonces, le preguntó a quienes lo escuchaban quién fue el mejor de los que pasaron por el camino.

"El que se compadeció de él" —contestó uno de los presentes.

—"Anda entonces y haz tú lo mismo"- dijo Jesús.

El papa León pidió que surja el buen samaritano, para que los dos conflictos tengan la merecida paz que la población anhela.