Igualdad de género

El movimiento "anti velo"avanza en Irán y crece el rechazo a la violencia de género

El asesinato en Irán de una chica de 22 años que llevaba "mal colocado" el velo hizo estallar una ola de marchas y protestas contra la "policía de la moral".
Jóvenes se animan a quemar el velo islámico en las calles de Teherán (Foto: Gentileza BBC)

Jóvenes se animan a quemar el velo islámico en las calles de Teherán (Foto: Gentileza BBC)

Mahsa Amini, tenía solo 22 años. Murió cuando recibió un tremendo golpe con la cabeza con una cachiporra. Así fue atacada por un integrante de la "policía de la moral", que dice cuidar los fundamentos claves del islamismo. Masha, llevaba "mal colocado" el velo islámico y recibió un golpe que la mató. Desde su muerte, el pasado 16 de septiembre, se ha desatado una ola de protestas y marchas contra la violencia de la "policía moral". Pero solo encontraron como respuesta una represión que ya costó entre 8 y 15 muertos según los organismos defensores de los Derechos Humanos.

Embed

¿qué es la "policía de la moral" en Irán?

Es una fuerza que tiene una importante y constante presencia en la vida diaria de los iraníes. Especialmente para las mujeres. Se ocupa de "implementar la observancia de la moralidad islámica", detectar a quienes violan sus normas, detenerlos y sancionarlos.

Conocida como "Gasht-e Ershad" es la principal encargada de hacer cumplir el código de conducta islámico al mostrarse en público.

Su atención se centra principalmente en garantizar la observancia del hiyab, el velo que cubre el cabello, y desaconsejar el uso de cosméticos, así como las vestimentas que no cubren el cuerpo de la mujer. La joven Masha Amini murió por no "cumplir" con los principios de la "policía de la moral".

masha amini.jpg
Masha Amini, la joven de 22 años asesinada por no llevar el velo como

Masha Amini, la joven de 22 años asesinada por no llevar el velo como "corresponde" en Irán (Foto: Redes sociales de Amini)

La muerte de Masha Amini y el principio de las protestas

Masha Amini, de 22 años, fue detenida por no utilizar el hiyab (velo). Varios testigos han dicho a medios internacionales que Amini fue golpeada en el interior de una furgoneta policial luego de su detención por las calles de Teherán, la capital de Irán. Amini murió tres días después como consecuencias de los golpes de la "Policía Moral”, de acuerdo con los informes emitidos por diferentes organismos de Derechos Humanos.

Sin embargo, la policía negó las acusaciones y oficialmente declaró que la muerte se debió a un "un repentino problema cardíaco".

Desde entonces grupos de mujeres salieron a las calles dispuestas a enfrentar - algo sin muchos precedentes - a la violencia de quienes dicen velar por la correcta moral del islamismo.

iran protestas anti velo.jpg
Protestas en Teherán por el asesinato de la joven Masha Amini (Foto: Captura de TV)

Protestas en Teherán por el asesinato de la joven Masha Amini (Foto: Captura de TV)

Como de la nada, surgieron varios grupos que se organizaron por las redes sociales, pese al control que realiza el régimen de los ayatollahs sobre las mismas.

Las protestas han sacado a la luz a organizaciones como "Mi libertad sigilosa", los "miércoles blancos" y "las Chicas de la Calle Revolución", que desafían al poder que exhibe la "policía de la moral".

Pero han encontrado una feroz represión a sus protestas. Las fuentes no oficiales ya hablan de más de 30 muertes. La policía disparó perdigones, gases lacrimógenos y balas contra la multitud, según ya denunció Amnistía Internacional.

Muchas mujeres, como acto de provocación extrema a los "preceptos" de la policía de la moral se reunieron en grupos para quemar en lugares públicos sus velos.

En su discurso ante las Naciones Unidas, el presidente norteamericano Joe Biden se refirió a esta violencia creciente y dijo: “Estamos con los valientes ciudadanos y las valientes mujeres de Irán que en este momento se están manifestando para asegurar sus derechos básicos”.

christiane amanpour.jpg
Por no usar velo, el presidente de Irán se retiró de una nota pautada con Christiane Amanpour de CNN (Foto: Cuenta oficial de Amanpour)

Por no usar velo, el presidente de Irán se retiró de una nota pautada con Christiane Amanpour de CNN (Foto: Cuenta oficial de Amanpour)

La entrevista cancelada a la CNN por la ausencia del velo

El inicio de la reunión anual de la Asamblea General de las Naciones Unidas trajo otra cuestión colateral por la violencia en Irán. Hasta la sede de la ONU, en la ciudad de Nueva York, viajó para dar su discurso Ebrahim Raisi, el presidente iraní.

Pero también tenía concertada una entrevista con la prestigiosa periodista de la CNN, Christiane Amanpour. Ella se negó a utilizar el velo ante el asesinato de Masha Amini y la violencia que crece en Irán. El presidente iraní insistió con la exigencia del velo y como la periodista se negó, el mandatario canceló la entrevista.

En su cuenta de Twitter, la periodista escribió: "Y así nos alejamos. La entrevista no sucedió. Mientras continúan las protestas en Irán y la gente está siendo asesinada, habría sido un momento importante para hablar con el presidente Raisi. 7/7".

iran muerte de joven por no usar el velo.jpg
La muerte de Masha Amini, comentada en la prensa iraní (Foto: Gentileza Daily Telegraph)

La muerte de Masha Amini, comentada en la prensa iraní (Foto: Gentileza Daily Telegraph)

Tibias reacciones oficiales

Ante la violencia en las calles, parece haber una ligera reacción de las autoridades. Por ejemplo, el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, dijo que la conducta de la fuerza policial debe ser investigada, según informa la agencia oficial IRNA.

A su vez, la Organización para la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, entidad vinculada al gobierno ahora dice que la "policía de la moral" debe tener un cambio en su estatuto: No se deben producir detenciones por violar normas de vestimenta.

Demasiado tarde para Masha Amini.

s