Implantes de chips en los monos
El objetivo de Neuralink es ayudar a conectar el cerebro con sectores del cuerpo que -por diferentes razones- no responden a los estímulos neuronales o están "desvinculados". Por ejemplo, por una lesión medular, se puede perder el control de los miembros inferiores.
La empresa de Elon Musk también prevé que, con un chip, a medida que se mejoran por el desarrollo, podrán "conectarse" con otras personas (que tengan otro chip, por supuesto) sin necesidad de hablar.
musk y sus monos.jpg
Musk y la idea de implantar chips en cerebros humanos, con un inconveniente inesperado (Foto: gentileza RoadTovr).
Pero ahora aparece esta denuncia inesperada que puede hacer rever a la FDA la autorización que acaba de darle a Musk y su empresa. Un grupo de científicos de un comité de ética pide que se revise a nivel oficial qué sucedió con la muerte de esa docena de monos.
Tuvieron una serie de problemas que, en todos los casos, acabaron con la muerte de los primates. Sus problemas fueron varios. La mayoría tuvo graves inconvenientes con las operaciones en las que se les implantaron los chips: muchos no toleraron las heridas de su cabeza y comenzaron a rascarse sistemáticamente. Así, generaron pequeñas heridas y desde allí se produjo una infección que progresó por sus cuerpos hasta provocarle la muerte por una sepsis (infección irreversible en todo el cuerpo).
Otros, en cambio, sintieron tales molestias que hurgaron en la zona hasta arrancarse el chip implantado con las consecuencias igualmente mortales.
salven a los monos.jpg
Un comité de ética de médicos denuncia el plan de implante de chips de Elon Musk a seres humanos (Foto: gentileza Physicians Committee).
El grupo de médicos publicó un trabajo en la revista del Comité de Médicos para una profesión responsable. Lleva por título Save the monkeys (Salven a los monos).
Uno de los médicos que pidió no ser identificado le contó a la revista Wired que un primate, clasificado como la "mona 15", apretaba su cabeza contra el suelo de manera permanente. Se lo interpretó como un signo inequívoco del sufrimiento que le provocaba la infección que sobrevino al implante del chip. Mientras mantenía su cabeza contra el suelo, tiraba del implante con una mano y con la otra permaneció aferrada a una de sus compañeras hasta morir.
chip neuralink.jpg
El chip implantado en el cerebro puede ayudar a conectar partes del cuerpo que tienen algún problema o que el sistema nervioso no controla (Foto: gentileza Neuralink).
Un programa controvertido
Se sabe que durante la etapa primaria de investigación muchos animales murieron. Por duro que parezca esto, suele suceder con cualquier investigación que pretende en algún momento obtener un adelanto que pueda aplicarse a los seres humanos. Pero al pasar a los primates, se espera que el nivel de riesgo haya diminuido al mínimo.
Los médicos ponen en duda este paso cuidado de cada etapa. Si bien Neuralink sostiene que las muertes tienen otras explicaciones y que no se relacionan con el hecho de haber sido operados para implantarles el chip, los denunciantes apuntan a un elemento para considerar: los animales escogidos estuvieron sometidos a todo tipo de estudios durante 12 meses.
Al cabo de un año, no tuvieron ningún problema de salud. Además, eran jóvenes. Tampoco se trató de ejemplares con enfermedades terminales. Pero el punto es que cuando se les implantó el chip, tuvieron los problemas ya descritos que los llevaron a la muerte.
El momento de la prueba en humanos
Neuralink presentó un video en el que se ve a un mono jugando un videogame. La novedad es que controla al joystick con la mente, sin usar las manos. Primero lo entrenaron de manera convencional, como cualquier persona aprende a usar esos controles. Después de un tiempo, le implantaron el chip y el mono "recordó" como hacer para guiarlo y pudo hacerlo solo con su actividad neuronal enviada desde el chip al control a distancia.
La FDA autorizó a Neuralink a buscar personas como voluntarios para pruebas, la etapa final antes de lanzar un producto semejante al mercado. Para eso, Elon Musk lanzó un mensaje por "X" con el programa del implante de chips y tuvo casi 400 millones de visitas o "vistas".
musk y neuralink.jpg
Elon Musk, a través de su red social "X", convoca a personas como voluntarios para el implante de chips en sus cerebros (Foto: cuenta de "X" de Musk).
"¡Nos complace anunciar que está abierto el reclutamiento para nuestro primer ensayo clínico en humanos! Si tiene cuadriplejía debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA), puede calificar", dice el posteo de Musk.
Volviendo al mensaje original de Elon Musk ("Imaginen si Stephen Hawking hubiese tenido un implante como estos"), resulta totalmente contrafáctico. Tras esta revelación con los monos, uno puede pensar un triste final para el científico sin haber revolucionado el conocimiento en el siglo XX.